lunes 20 de enero de 2025

¿Cuál es el monto de los subsidios que deberá cancelar Martín Marinucci para evitar un nuevo paro de micros?

El nuevo ministro de Transporte, Martín Marinucci, se enfrenta a un problema que su predecesor no pudo frenar, mientras crece el malestar de los empresarios.

--:--

En el inicio del nuevo año las empresas de transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) decidieron renovar sus reclamos al Gobierno por el pago de los subsidios adeudados y el flamante ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, deberá enfrentar la dura tarea de intentar desactivar un conflicto que puso contra las cuerdas a su antecesor en el cargo.

Los representantes de las principales cámaras empresariales del sector realizaron un pedido de audiencia con el secretario de Transporte de Nación, Franco Mogetta, y amenazan con impulsar un nuevo paro de micros, mientras reclaman que la Provincia interceda para destrabar el conflicto.

Lee además

"Es realmente alarmante la situación. No otorgan audiencias, no dan respuestas, no están pagando y no tienen soluciones para darnos", señalaron fuentes del sector a 0221.com.ar y precisaron que la deuda incluye a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

En ese marco, este jueves reiteraron el pedido de audiencia "urgente" con Mogetta en la que aseguraron que desde el 12 de diciembre, fecha en que habían pedido reunión, a la fecha "se agravó notablemente la situación económica financiera de las empresas" que manejan el servicio de transporte de pasajeros en el AMBA.

Protesta de micros del AMBA (5).jpg
Las empresas de micro reclamaron por los subsidios adeudados. La última vez fue el 18 de diciembre

Las empresas de micro reclamaron por los subsidios adeudados. La última vez fue el 18 de diciembre

"Nos dirigimos al Sr. Secretario con el objeto de solicitarle nos conceda una audiencia con carácter de urgente en razón que la crisis por la que atraviesa el sector del transporte automotor de pasajeros del AMBA, es de carácter terminal", dice en el arranque la misiva firmada por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte, la Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires, la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires.

Los subsidios en la mira

En la nota, las empresas describen los sucesivos aumentos salariales otorgados a sus trabajadores de los colectivos y remarcan que, por el contrario, no hubo una actualización de los costos por parte de Nación, que es la encargada de realizar ese cálculo que luego paga el Gobierno de Axel Kicillof. A la desactualización se le suma el no pago lo que lleva al sector a hablar de una situación "terminal".

En este punto, detallan las compensaciones tarifarias que aún esperan percibir y que incluyen $152 mil millones de septiembre, $156 mil millones de octubre, $163 mil millones por noviembre y $126 mil millones por diciembre y remarcan que hay un error por el cual las empresas tendrán una reducción de los subsidios de $37 mil millones debido a que se sobreestimó la recaudación SUBE.

Protesta de micros del AMBA (4).jpg
Las empresas reclaman subsidios adeudados por un monto de $28 mil millones.

Las empresas reclaman subsidios adeudados por un monto de $28 mil millones.

"Los costos están subvaluados, por ende las compensaciones están mal calculadas. Nación calcula los costos e ingresos medios del sector y Provincia paga la mayoría de los mismos. Y en diciembre ni siquiera cobramos el anticipo", explicaron fuentes del sector a 0221.com.ar. Además detallaron que el cambio de mando en la cartera de Transporte, donde acaba de asumir el massista Marinucci en reemplazo de D'Onofrio, "sólo suma más incertidumbre" al sector sobre cuándo se producirán los pagos.

El Índice Bondi

Las cámaras empresarias reclaman desde hace tiempo que los aportes que realiza el Estado no son suficientes para cubrir los costos operativos y exigen subsidios más altos o bien un incremento de los boletos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/aaeta_arg/status/1857491096672121187&partner=&hide_thread=false

Según el "Índice Bondi" que publica la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA) los costos del sector se ubicaban, en octubre pasado, en $1.319,7 por pasajero y con ello "la diferencia entre los costos reales y reconocidos sigue superando el 30%".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar