jueves 19 de junio de 2025

¿Qué tipos de emprendimientos estarán obligados a presentar un plan para tratar la basura?

Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante propone que los grandes generadores de residuos implementen su propio sistema de tratamiento.

--:--

Un proyecto de ordenanza presentado por el Frente de Todos (FdT) en el Concejo Deliberante local propone que los grandes generadores de basura de La Plata estén obligados a separar en origen y reducir los residuos, y prevé multas de hasta 2,5 millones de pesos para quienes incumplan la normativa. ¿A quiénes alcanzará la regulación en caso de ser sancionada?

La iniciativa fue presentada por la presidenta del bloque opositor, Yanina Lamberti, y busca que los barrios cerrados, shoppings, hoteles, universidades, hipermercados, cadenas de comidas rápidas y establecimientos industriales que generan más de 1.000 kilos de basura se adecúen a la Resolución 44/2021 dictada por el Ministerio de Ambiente bonaerense que establece que deben separar la basura en origen y también realizar el tratamiento de los residuos reciclables.

Lee además

La ordenanza encuadra como "grandes generadores" a toda persona física o jurídica cuya actividad produzca más de mil kilogramos de residuos al mes. En la lista están los clubes de campo y barrios cerrados, los establecimientos en los que se brindan los servicios de alojamiento u hospedaje, los shoppings y galerías comerciales, empresas de servicios, centros de distribución, las universidades públicas o privadas, los hipermercados y supermercados, las cadenas de locales de comidas rápidas, los establecimientos industriales y "toda otra actividad privada comercial e inherente a las actividades autorizadas, que genere más de 1.000 kilogramos de residuos al mes".

"Establézcase que los grandes generadores de residuos domiciliarios ubicados en la ciudad de la Plata deberán implementar un Plan de Gestión Integral e Inclusiva de los Residuos Sólidos Urbanos debiendo para ello, de forma prioritaria, realizar la separación en origen, la recolección diferenciada y el tratamiento de los residuos reciclables en destinos sustentables habilitados conforme lo establece la Resolución 44/2021 y/o 367/10 del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires y/o la que en el futuro las reemplace", señala el artículo 1 del proyecto.

Todos los establecimientos alcanzados deberán inscribirse en el "Registro de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos", que se creará con el fin de empadronarlos. Allí deberán declarar tipo de actividad, cantidad de residuos generados por mes y un plan de gestión de residuos que deberá contemplar el tipo de disposición inicial, la separación en origen, la recolección diferenciada y el transporte a los destinos sustentables.

El proyecto también prevé multas de 1.000 a 3.000 módulos para quienes no cumplan con la regulación. En la actualidad, el módulo vale 830,63 pesos, por lo que las sanciones irían de 830 mil pesos a casi 2,5 millones de pesos.

Al presentar el proyecto en el recinto, Lamberti sostuvo que "en la ciudad de La Plata todavía no tenemos una ordenanza de grandes generadores de residuos que obligue a que hagan un tratamiento diferencial tanto en el transporte como en la disposición final, que trabajen con las cooperativas de trabajo, con los recicladores urbanos y que se pueda generar valor agregado a través de los residuos". Y agregó: "Lo que estamos planteando acá es un proyecto de ordenanza para adecuar al municipio de la Plata a las leyes y resoluciones provinciales con una propia ordenanza que, además, posibilite la generación de convenios con el Ministerio de Ambiente para combinar la fiscalización de todo esto".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar