Autoridades locales y bonaerenses mantuvieron una mesa de trabajo con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata para articular medidas conjuntas tendientes a garantizar la seguridad en los principales centros comerciales de la ciudad.
Autoridades locales y bonaerenses mantuvieron una mesa de trabajo con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata para articular medidas conjuntas tendientes a garantizar la seguridad en los principales centros comerciales de la ciudad.
Durante la reunión, propietarios de locales de distintos rubros manifestaron la necesidad de contar con una mayor presencia de la Policía, caminantes y patrullajes durante el día y la noche.
El intendente Julio Alak y el ministro bonaerense Javier Alonso repasaron el impacto del refuerzo policial y la ampliación del monitoreo urbano.
El Hospital de Niños y el Hospital San Martín de La Plata llevan adelante un programa de cirugías neonatales, y buscan abarcar más patologías en el proyecto.
El Municipio informó a los comerciantes que en La Plata rige una ordenanza que les posibilita vincular sus cámaras privadas de seguridad externas con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), lo que garantiza una respuesta más efectiva ante un hecho delictivo y vigilancia durante las 24 horas los 365 días del año.
Según se les explicó, funciona también en la ciudad una red de vecinos a la que se sumarán taxistas, choferes, encargados de edificios, entre otros actores sociales, que permite reportar rápidamente situaciones sospechosas a las autoridades locales a través de WhatsApp, complementaria al 911.
Participaron del encuentro el presidente del Concejo Deliberante, Darío Ganduglia; el secretario de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia, Néstor Pulichino; el director general de Operaciones y Monitoreo, Jorge Estévez; autoridades del Ministerio de Seguridad bonaerense e integrantes de la Policía de la provincia de Buenos Aires.