El Dinoparque que se está levantando en la República de los Niños avanza a paso firme. Aunque se estimaba que podía llegar a abrir sus puertas para las vacaciones de invierno, la obra todavía sigue en marcha y habrá que esperar un tiempo más. ¿Cómo van los trabajos?
El proyecto, que reproducirá el hábitat de los dinosaurios que habitaron en Argentina hace 150 millones de años con ejemplares a escala, lagos, cascadas y hasta un campamento paleontológico, presenta un avance del 80%, según precisaron desde el emprendimiento a 0221.
Las obras arrancaron en enero y, aunque primero se estimaba concluir para abril, los plazos se fueron demorando por distintas circunstancias que van desde el clima al trabajo artesanal que implicó el armado de algunos espacios que recrearán la vida de los dinosaurios. Ya terminó la estructura y ahora están por comenzar los trabajos de decoración y ambientación de cada uno de los hábitats que recreará el parque, por lo que se cree que pronto el espacio estará listo.
El Dinoparque sumará un gran atractivo a la Repu, que ya genera expectativa en grandes y chicos y que fortalecerá el turismo de la ciudad. El nuevo parque temático incluirá seis postas principales que permitirán conocer los hábitats en los que vivieron los megaterios, los giptodontes, los pterodaustros, los gasparinis saurus, los dientes de sable y los gigantosaurus. Todos los ejemplares serán reconstruidos a escala por artistas argentinos, con el asesoramiento de especialistas del área de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Según el mapa del proyecto al que accedió este medio en exclusiva, el circuito comenzará con el ingreso a una carpa de excavaciones donde los chicos podrán jugar a ser paleontólogos y descubrir restos fósiles, como introducción al paseo. Luego, el recorrido los llevará hasta un espacio de proyección de hologramas donde se contará la historia de los dinosaurios recreados en el parque.

El primer hábitat será el de los megaterios, el diente de sable y el gliptodonte, para pasar luego al lago artificial que incluirá un puente de madera y varias cascadas. En la zona del lago estarán el plesiosaurios y el pterodaustro. En las últimas postas estarán los hábitats de los gasparinis saurus y del gigantosaurus. A lo largo del circuito habrá dos lugares especialmente pensados para las fotos familiares y grupales de los contingentes que visiten el parque.
El paseo se completará con un pequeño laboratorio, donde los chicos podrán ver huevos y dinosaurios bebés; una tienda de recuerdos y el Dino Bar, donde habrá comidas rápidas y la clásica "cajita feliz" relacionada con la temática jurásica.
Todo el recorrido contará con rampas y accesos para personas con discapacidad, como así también habrá días y horarios exclusivos para quienes padecen trastornos del espectro autista (TEA).