viernes 18 de julio de 2025

Fuerte discurso en clave electoral del presidente de la Sociedad Rural

El dirigente tildó al oficialismo de destruir la cultura del trabajo y acusó al Poder Legislativo de manipular al Poder Judicial con sesiones sin sentido.

--:--

Durante la inauguración de la 135ª Exposición de la Rural de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino dio un discurso contra el gobierno de Alberto Fernández luego de que esta semana se actualizara el precio del dólar agro hasta el próximo 31 de agosto. Entre las múltiples quejas, el productor agropecuario habló de productores que pese a la sequía debieron seguir afrontando impuestos, de servicios básicos como agua y luz que para los productores son muy caros o no llegan, retenciones al sector y una multiplicación abismal de beneficiarios de planes sociales. Además adelantó que durante la próxima gestión el campo "va a ser protagonista de la realidad nacional". 

El acto tuvo lugar en la mañana de este sábado y una vez entonado el Himno Nacional Argentino, el titular de la entidad insignia del sector agropecuario dio inicio a un discurso que duró 40 minutos y sostuvo: “Han quedado al descubierto las pésimas políticas agropecuarias que los gobiernos han instrumentado en la Argentina en los últimos 80 años. Esas malas políticas las pagamos todos. Nuestra producción está estancada, trabada, debilitada y, si las condiciones impositivas y macroeconómicas cambiaran, podríamos producir mucho más"

Lee además

Como es tradición a este evento, que se realiza todos los años, hubo un faltazo generalizado del peronismo. A la ausencia del ministro de Economía, Sergio Massa, que estaba con agenda de campaña en Tucumán, se sumó la del secretario de Agricultura Juan José Bahillo. En el palco, en cambio, estuvo en calidad de jefe de Gobierno porteño, el también precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta.

Respecto a la sequía que afecta la producción, el productor refirió: "Más allá de la sequía, el campo tiene otros problemas. Uno de ellos es el ataque que sufre la productividad del sector, y sus intereses legítimos, amparados por la Constitución Nacional. Otro: el desarraigo creciente de los productores”. 

En esa línea con un dólar maíz que cotiza a $340 y "nunca llegan a los productores", Pino apuntó contra el Ministerio de Economía al afirmar que las medidas que toman son por “necesidad del Gobierno y no en beneficio del sector” y lanzó: “El campo es el único sector que genera divisas netas genuinas, para que la Argentina funcione. Estamos cansados de anuncios que nunca llegan a los productores. (El campo) aportó en derechos de exportación 170.000 millones de dólares en los últimos 21 años y la respuesta del Estado es el ataque a la productividad con múltiples tipos de cambio”.

Durante el discurso, el productor de carne y comercializador de carne vacuna apuntó contra las retenciones a las que calificó de impuesto "pésimo, abusivo y discriminatorio" y recibió un grito desde la tribuna. “Desde el momento en el que se instalaron las llamadas retenciones, más de 100 mil productores han tenido que abandonar la actividad”, esbozó el mandatario de la SRA y desde la tribuna gritaron: “¡Que las saquen!”. “Buen mensaje”, replicó Pino. 

También realizó un balance sobre la escena social del país y explicó: “Lo único que se multiplicó en la Argentina es la pobreza: los beneficiarios de planes sociales pasaron de 100.000 en 1999 a 14 millones en 2022; se multiplicaron 140 veces. Mientras tanto, el dinero de los impuestos se invierte en medidas populistas, y en pagar una enorme fiesta demagógica, que destruye la cultura del trabajo”, enfatizó. 

Por otro lado, se quejó del Poder Legislativo e hizo una defensa de la Corte Suprema de Justicia, luego de las críticas del Gobierno. “Estamos en julio y las sesiones de los legisladores pueden contarse con los dedos de la mano. Dejan a nuestro sector sin leyes y fuerzan sesiones sin sentido con el único fin de manipular al Poder Judicial”, y agregó: “Queremos resaltar el accionar de la Corte Suprema de la Nación, qué por estos días, resiste el embate del Gobierno que ignora la división de poderes, un pilar fundamental del buen funcionamiento de la democracia. Esos son los ejemplos que se deben defender”

Más adelante atendió a la clase política y sostuvo: “La política debe dejar de ser un medio de vida y volver a ser un acto de servicio” y aprovechando la presencia de algunos precandidatos lanzó: “Hacemos un llamado de atención, especialmente, a las personas que ambicionan ocupar cargos públicos. El campo no va a ser un espectador pasivo. El campo va a ser protagonista de la realidad nacional, de una nueva Argentina”.

“La Sociedad Rural reclama, pero no se queda en la queja. Para cada problema que señalamos, proponemos una solución. Estamos trabajando también en el campo de la sostenibilidad, incorporando, con convicción, el concepto de sostenibilidad de triple impacto, equilibrando el cuidado del medio ambiente con lo económico y lo social, para generar un desarrollo integral”, concluyó el mandatario e invitó a las tribunas a alzar banderas argentinas y recitó el preámbulo de la Constitución nacional.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar