miércoles 09 de julio de 2025

El actor platense que es sobrino de Cerati y la rompe en Netflix y Disney Plus

Criado actoralmente en los teatros platenses, saltó al estrellato desde muy joven y hace su vida como actor en grandes productoras.

--:--

Un joven de 25 años comenzó a llamar la atención en diferentes series de los canales de streaming más famosos del mundo. Se trata de Julián Cañeque Cerati, el actor platense nacido en el corazón de City Bell y que ahora se anda paseando por los estudios de Netflix, Disney y otras productoras de alto nivel en la actualidad. Con un perfil extrovertido y simpático, sedujo a numerosos directores y productores desde que terminó el colegio y comenzó a interpretar diferentes novelas juveniles dentro del país; sin embargo, el destino le depararía un futuro internacional y exitoso.

Su segundo apellido sin dudas es lo que más resalta de su perfil personal y es que Julián efectivamente es sobrino del legendario cantante de rock, Gustavo Cerati, por parte de su madre Estela Cerati, por lo que carga con el inexorable peso de llevar un apellido de renombre en la cultura argentina.

Lee además

En algún momento de su vida medios especializados no pudieron dejar pasar sus orígenes y le preguntaron por su cercanía a Cerati, a lo que él respondió: "Pasó mucho tiempo desde que él falleció y yo era muy chiquito. Sí, teníamos una relación y estaba muy presente en mi familia siempre. Tengo recuerdos familiares, pero queda su música en mi corazón y en el de mi familia".

A pesar de este magnífico dato, nunca se lo ha visto al joven de City Bell hacer gala de ello y se ha enfocado en realizar su carrera profesional apenas terminado el secundario, incluso un poco antes, cuando empezó a tomar clases de teatro a los doce años hasta que en el 2014 protagonizó su primera obra como profesional en el musical Romeo y Julieta, una historia de rock, donde interpretó un doble papel en el teatro El Bombín de La Plata.

Todo el esfuerzo, la dedicación y el empeño que le puso a su carrera lo llevaron a alcanzar grandes metas en muy poco tiempo. Fue en 2015 cuando apareció en un cortometraje de Coca-Cola para al año siguiente presentarse en un casting de Disney en el que quedó seleccionado para formar parte del elenco de la serie juvenil Once, donde duró tres temporadas interpretando al personaje Felipe Aragón. En 2018, participó la telenovela juvenil Simona, donde personificó a Ramiro, un joven psicópata y violento con su novia.

A medida que fue creciendo, también tomó seminarios con grandes profesores argentinos como Agustín Alezzo, Nora Moseinco y Guillermo Cacace.

Desde allí, comenzó a crecer en su papel como un joven destacado dentro del mundo de las series y tuvo participación en la serie federal musical "Ando cantando" (2019) que tuvo su estreno en Cont.ar, así como también coprotagonizó junto a Chiara Francia la película "Inolvidable Heidi", una comedia romántica. En 2020, Julián se incorporó a la segunda temporada de la serie de drama juvenil Noobees en el papel de Rocco y la cual fue emitida por Nickelodeon. Poco después, se unió al elenco de la serie colombiana de comedia Chichipatos de Netflix, donde jugó el papel de Samuel por dos temporadas.

A pesar de este recorrido, su mayor reconocimiento surgió a partir de su participación en el elenco de la serie dramática Pálpito, de Netflix, donde se dedicó a interpretar el rol de Tomás, un joven músico involucrado en el tráfico de drogas. La misma tuvo un fuerte impacto en el público adolescente/juvenil y su figura se llevó todos los flashes.

En los últimos días, se estrenó la última serie en la que estuvo trabajando junto a Disney. Se trata de FreeKs, que saldrá por el servicio de streaming propiedad de The Walt Disney Company, y donde tiene el papel de Ulises, guitarrita de la banda FreeKs, de carácter extrovertido y vanidoso. Según la sinopsis oficial, la serie cuenta la historia de Gaspar, líder del conjunto (interpretado por Guido Penelli), que es acusado por sus amigos de un robo que no cometió.

En diálogo con un medio internacional, Julián se refirió a su prsonaje en FreeKs. "Ulises es un personaje muy distinto a mí y con muchos condimentos para interpretar y conocer", y agregó: "Para un actor, hay algo que no es menor: el acento. Con el acento argentino, tengo una fluidez, una cercanía, una idiosincrasia, que fue muy divertida".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar