El periodista y licenciado en Comunicación Social, Jorge Martín Ocaña presenta su nuevo libro, una investigación periodística denominada "¿Quién es más grande?", cuyo resultado, basado en 36 parámetros, afirma que el Estudiantes de La Plata se encuentra ubicado en el puesto número 5 dentro del top nacional. La presentación será este martes 4 de julio en Mercado 55, de Estadio Uno, a las 18.30. El libro se puede comprar a través de su cuenta de Intagram @Tatirock10 o @quienesmasgrande.
Este trabajo, que determina en detalle cuál es la grandeza de los equipos más importantes de Argentina, está cimentado desde la articulación de diferentes parámetros, tales como la relevancia de los títulos obtenidos, la infraestructura general, la calidad institucional, el reconocimiento internacional y la cantidad de socios e hinchas, entre muchas otras cualidades históricas y deportivas que posee el club platense.
Además, para evaluar tanto a Estudiantes como al resto de los equipos que forman parte de esta investigación, se tomó como referencia la actualidad de cada club y su ascendencia histórica a nivel local. También, se pusieron sobre la mesa datos estadísticos, como la cantidad de temporadas en Primera División o el descenso de categoría.
El estudio realizado por Ocaña posee un trabajo de campo en donde se llevaron a cabo gran cantidad de entrevistas, entre las que se incluyó a periodistas de la talla de Enrique Macaya Márquez, Fernando Niembro, Ernesto Cherquis Bialo y Alejandro Fabbri, entre muchos otros comunicadores de renombre. También, participaron futbolistas, directores técnicos, dirigentes, socios e hinchas, quienes tuvieron la posibilidad de establecer el valor de cada punto y su grado de jerarquía. En total, se recopilaron más de 4000 testimonios.
Según el autor, “¿Quién es más grande? surge ante la falta de respuestas por parte de cada uno de los estamentos que componen el fútbol argentino a la hora de determinar cuál es la grandeza de sus principales instituciones ya que ni la Asociación del Fútbol Argentino, ni los expertos en estadísticas o periodistas, han socavado detalladamente, ítem por ítem, acerca de esta temática -a priori incómoda-, quizá temiendo cualquier tipo de represalia, a partir de exponer su opinión al respecto”.
Además, Ocaña afirmó: “Esta pasividad colectiva generó el sostenimiento de un statu quo vetusto y avaló un resultado de paridad irreal e injusta entre los principales clubes del país que hoy no tiene justificación alguna”.

A su vez, el autor dijo que “esta investigación aporta el primer revisionismo histórico que rompe con una hegemonía impuesta desde hace casi cien años ya que nadie, hasta acá, pretendió profundizar en el análisis de ningún tipo de referencia o dato que derribe la construcción de una legitimidad discursiva que afirma (como si fuera un mandamiento divino) que en Argentina hay cinco equipos grandes de igual rango, cuando todos sabemos que esto, verdaderamente, hace décadas que no es así”.
En diálogo con 0221.com.ar, el periodista porteño se define como "platense por adopción" y contó que no es hincha de Estudiantes de La Plata. Asimismo definió al club como una "institución modelo" y contó que aunque tuvo dos ofertas de editoriales de Capital Federal, las rechazó e hizo su publicación de forma independiente. "Es importante recalcar que la gente del fútbol fue la encargada de valorizar los parámetros en base a encuestas que le aportamos nosotros", concluyó.

-¿Qué te impulsó a realizar esta investigación y cuanto tiempo te llevó?
-Principalmente, me parecía acertado hacer una revisión sobre la grandeza de los equipos ya que no había ningún trabajo puntual sobre la temática en donde se desarrollara con exactitud cada parámetro para establecer la misma, sino que había cómputos dispersos, sin orden ni correlación entre los mismos. Me llevó tres años y medio.
-¿Cómo crees que va a impactar tu trabajo en el futbolero?
-El impacto sin duda va a ser positivo. Al futbolero le encanta saber todo de su equipo. El resultado final no es otra cosa que la opinión de la gente del fútbol sobre las instituciones evaluadas.

-¿Por qué Estudiante es el quinto y no es el cuarto más grande?
-Estudiantes es una institución modelo, no solo de Argentina sino de América. El libro no hace Justicia con Estudiantes, marca el lugar real y coherente que debe ocupar el Pincha en base a cada uno de los puntos puestos en consideración.
-¿Cómo te preparás y cuáles son las expectativas para la presentación?
-Con mucha alegría y un poquito de ansiedad. El hecho de cristalizar un proyecto ya de por sí es un éxito. Lo demás vendrá solo. Ojalá que el libro llegue a todo el país.
-¿Quienes te acompañaron en el proceso de investigación?
-Me acompañó un equipo que me ayudó a entrevistar a socios, hinchas, dirigentes, futbolistas y periodistas. Además, el equipo técnico de diseño y producción es realmente excepcional.