jueves 10 de julio de 2025

Arrancó la danza de las encuestas: ¿qué datos hay tras los primeros sondeos?

Luego del cierre de listas las consultoras realizaron encuestas nacionales para analizar el mapa político.

--:--

El cierre de listas del pasado sábado dejó dibujado el mapa político que encontrarán los 36 millones de votantes en las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo 13 de agosto. En ese marco, las consultoras realizaron encuestas a nivel nacional y los sondeos revelaron un reposicionamiento de algunos candidatos y partidos en la escena política argentina. Los resultados de las investigaciones de las consultoras CB Consultora Opinión Pública, encabezada por Cristian Buttie, y Opinaia, encabezada por Guido Moscoso, dejaron resultados similares y todo pareciera indicar que Juntos por el Cambio lidera la carrera por la presidencia, seguido de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. 

Desde CB, señalaron que si las elecciones PASO fuesen hoy, la fuerza más votada sería Juntos por el Cambio, con el 33,8%; el segundo frente sería Unión por la Patria, con 29,1%; mientras que La Libertad Avanza tiene una intención de voto del 17,2%. Por su parte, el análisis de Opinaia, también posiciona a JxC como la fuerza con más intención de voto con el 32%; UP también tendría una intención de voto del 24% y LLA se ubica como tercera fuerza con el 19%. 

Lee además

EL ESCENARIO Y LAS FÓRMULAS

CB

  • JxC: Dentro del 33,8% de intención de voto, la pelea interna del partido político la gana la fórmula Bullrich - Luis Pietri por sobre Larreta - Gerardo Morales, con el 17,3% y 16,5% respectivamente. 
  • UP: La fórmula Massa - Agustín Rossi lidera las encuestas con el 24,1%, mientras que Grabois-Paula Abal Medina sólo alcanza el 5%. 

OPINIA

  • JxC: Bullrich - Luis Pietri lidera las encuestas con un 18%, mientras que Larreta-Gerardo Morales, alcanza el 14%. 
  • UP: Massa - Agustín Rossi 19%, en tanto Grabois-Paula Abal Medina 5%. 

EL ANÁLISIS DE LOS ESPECIALISTAS 

Juntos por el Cambio

Los primeros números de las encuestas dejan algunas señales para que Juntos por el Cambio celebre y, otras para preocuparse, sobre todo por lo que podría llegar a ocurrir después de las PASO.

“A Bullrich le está yendo mejor en el interior del país y a Larreta en la provincia de Buenos Aires, fundamentalmente en el conurbano. El resultado va a depender de quién logre mejorar durante el próximo mes en donde es más débil. Massa es un problema para Larreta, porque el electorado moderado los mira a ambos. El que mejor pueda representar a ese segmento lo capitalizará”, explicó Cristian Buttie, de CB en diálocon con TN.

En tanto, Guido Moscoso, de Opinia, señala que hoy la diferencia entre Bullrich y Larreta está en el orden de lo “reversible” en seis semanas de campaña, y en ese sentido sería una jugada lógica la decisión del jefe de Gobierno de rodearse de candidatos de perfil “duro” como Morales, José Luis Espert o Miguel Ángel Pichetto.

Aunque independientemente de quién triunfe en la interna, el gran desafío será retener luego al votante de quien sea derrotado. Ambos analistas coinciden en que, en parte, dependerá de lo sangrienta que sea la campaña y cuánto escale el enfrentamiento entre ambos. También del discurso del “día después” de quien pierda: “No va a ser lo mismo el silencio, el apoyo o una postura crítica. Va a ser clave”, remarcó Moscoso.

“Tanto en el caso de Bullrich como el de Larreta, el 65% de sus votantes responde que votaría seguro luego a Juntos por el Cambio. En el caso de Larreta, el otro 35% podría girar hacia el peronismo moderado no K o el massismo; en el caso de Bullrich, una parte de ese 35%, votantes más apáticos o enojados, se podrían ir con Milei. Por eso dependerá también de si Larreta se halconiza o Bullrich se modera un poco”, señaló el director de CB.

El director de Opinaia, por su parte, recuerda que no hay muchas experiencias de una PASO tan competitiva como la de JxC, pero sí hay un antecedente para tomar en cuenta: la primaria oficialista del 2015 en Buenos Aires: “Aníbal Fernández y Julián Domínguez tuvieron una elección muy peleada, con una campaña con tono muy elevado, y luego de la PASO muchos votantes de Dominguez no terminaron votando a Aníbal. Ganó María Eugenia Vidal. Unión por la Patria parece que tomó nota de eso. Juntos por el Cambio tiene mayores riesgos por la figura de Milei”, advierte.

Unión por la Patria 

Ambos encuestadores opinan que los primeros números traen un dato positivo para el ministro de Economía Sergio Massa quien logró retener al votante oficialista que hasta el mes pasado respondía que votaría a Eduardo “Wado” de Pedro o a Daniel Scioli, que hasta el viernes pasado eran los dos presidenciables de UP. De hecho, mostraría, como candidato de unidad, un piso de votante más alto que el de ambos. El “techo” es otra historia.

Según refirió Moscoso, un peligro para Massa podría ser no retener el votante de Grabois, muy crítico del ministro de Economía: “Es una sorpresa el 5% de intención de voto. Logra reunir un porcentaje de votos kirchneristas más duros desilusionados con el volantazo de último momento que hizo que De Pedro se bajara. Cinco puntos puede determinar que entres o no en segunda vuelta. Se puede pensar en Martín Sabatella en el 2009 o Randazzo en el 2015″.

Mientras que para Buttie, el problema del ministro de Economía, pensando en un eventual ballotage, es su “techo”. En la encuesta de CB, el 50,4% respondió que nunca lo votaría. Para el resto de los candidatos competitivos, como Bullrich, Larreta y Milei, el porcentaje que respondió “nunca lo votaría” fue menor al 50%.

La Libertad Avanza 

Ambas encuestas, muestran un retroceso para Javier Milei respecto de estudios previos. Según Opinaia, el libertario pasó de tener 26% de intención de voto como a presidente en mayo, a 21% en junio antes del cierre de listas, a 19% luego del cierre de listas. De acuerdo a CB, en mayo el líder de LLA medía 22% y hoy obtiene cinco puntos porcentuales menos.

“La buena noticia para Milei es que se mantiene entre los candidatos con más intención de voto por sí mismo. La mala noticia es que cae: la dinámica propia de las elecciones tiene eso, buena parte de los votos se definen en la campaña. Su intención de voto y su valoración se resienten cuando Milei empieza a hablar en términos propositivos y crecen cuando cuestiona a la clase dirigente y canaliza el malestar generalizado”, señaló Moscoso.

Para Buttie, el desgaste del espacio libertario está vinculado a la mala performance de los candidatos que apoyó en las provincias como en Tucumán, lo que explicaría la reciente decisión de Milei de despegarse de cada comicio local advirtiendo que no acompaña a ningún postulante.

“Es erróneo auditar a Milei con los resultados provinciales, hay que hacerlo cuando esté en la boleta. Pero esas elecciones hacen caer la idea triunfalista de que gana en primera vuelta. Hay un sinceramiento de expectativas y el que respondía que votaría a Milei pasa al grupo de los indecisos. Si pasara a JxC, Bullrich le estaría sacando mucha diferencia a Larreta”, afirmó el director de CB.

 

 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar