miércoles 09 de julio de 2025

El equipo económico viaja a EE.UU y espera un desembolso del FMI de USD 6.800 millones

Faltan cinco semanas para las PASO y Massa se encuentra trabajando para encarar el último cuatrimestre con la menor cantidad de sobresaltos posibles.

--:--

El Gobierno nacional, con el ministro de Economía Sergio Massa a la cabeza, pagó recientemente USD 2.700 millones al FMI y ahora espera otro desembolso para cubrir varios frentes.

El pago, que se hizo el viernes pasado con DEG's y yuanes, es parte de un monto total de USD 4.200 millones que debe abonar próximamente. Antes de hacerlo, el Gobierno espera un nuevo desembolso del FMI que llegaría a los USD 6.800 millones en julio.

Lee además

Con ese nuevo empréstito, Massa dispondrá de fondos para cubrir los USD 1.500 millones restantes de la mencionada deuda al FMI y otros USD 1.000 millones para el pago de intereses de bonos dolarizados, con vencimiento al 9 de julio.

Los dólares restantes podrían aplicarse, en parte, para evitar las presiones que puedan producirse en el mercado cambiaro, en plena época preelecotral. En ese sentido, el precandidato a presidente logró estabilizar los dólares financieros y que no superen los $500 en los últimos dos meses.

Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, emitió un comunicado en el que tuvo consideración por el difícil momento que está pasando la economía nacional: "Las discusiones se dan en un contexto desafiante, en parte afectado por una histórica sequía", dijo.

La sequía, que provocó la pérdida de casi USD 25.000 millones por la caída de exportaciones, fue uno de los argumentos del Gobierno para no haber cumplido con la meta fiscal y que se haya sobrepasado el techo de emisión monetaria estipulado.

El funcionamiento de la economía en los próximos dos meses será fundamental para la campaña del ministro que tendrá su primer prueba en las PASO de agosto y finalmente en las generales de octubre. La inflación será un importante indice: la misma se publicará el 13 de julio y desde la secretaría de Programación Económica estimaron que en junio tendrá un 6 adelante. Otro importante indicador a lidiar es la desaceleración de la economía: la actividad cayó un 4,2% en abril.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar