Las autoridades confirmaron que vuelven los talleres durante las vacaciones de invierno en el Observatorio. Se van a realizar durante la primera semana de las vacaciones de invierno, entre el martes 18 y el viernes 21 de julio. Durarán una hora y media (excepto los de 3 a 5 años, que durarán 40 minutos) y hay dos turnos: de 14.00 a 15.30 y de 16.00 a 17.30.
Cada taller durará un día y los interesados deberán llenar el formulario con los datos. Los cupos son limitados y luego de completar el formulario se confirmará el lugar el fin de semana previo a la actividad, a través de un mail.
La entrada es gratuita con la opción de colaborar con un bono contribución de $500. En el momento del inicio del taller, se brindará la posibilidad de incorporarse por orden de llegada hasta completar los cupos.
Cualquier consulta se podrá escribir a [email protected]
Turno 1 (de 14 a 15.30):
-
Universo de colores (3 a 5 años)
Lluvia (6 a 8 años)
Navegando en alta mar (6 a 8 años)
Volcanes (6 a 11 años)
Pronosticando el Tiempo (9 a 11 años)
Turno 2 (de 16 a 17.30):
-
Universo de colores (3 a 5 años)
Lluvia (6 a 8 años)
Formando Asteroides (6 a 8 años)
Volcanes (6 a 11 años)
Misión Espacial (9 a 11 años)

¡EL UNIVERSO ES DE COLORES! (3 a 5 años)
FORMANDO ASTEROIDES (6 A 8 AÑOS)
NAVEGANDO EN ALTAMAR (6 A 8 AÑOS)
-
¿Cómo hacían los barcos antiguos para no perderse al navegar por los grandes océanos si el GPS no existía? En este taller, se busca que niños y niñas que quieran aprender cómo navegar en altamar, usando mapas de estrellas y descubriendo las constelaciones.
LLUVIA (6 A 8 AÑOS)
VOLCANES (6 A 11 AÑOS)
-
¿Quién quiere fabricar su propio volcán? ¿Alguna vez viste alguno de cerca? ¿Sabías que en su interior hay rocas que no están sólidas, sino que están derretidas? En este taller se van a poder conocer qué son y por qué sale lava desde su interior. Van a poder ver la erupción de un volcán de cerca y participar en una competencia sobre volcanes.
PRONOSTICANDO EL TIEMPO (9 A 11 AÑOS)
MISIÓN ESPACIAL (9 A 11 AÑOS)

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
La unidad académica ubicada en 122 y 60 realizará un nuevo ciclo “De Vacaciones con los Dinosaurios”, titulado “Dinos en la Facu”. Para inscribirse, los interesados deberán completar el siguiente formulario:
Estas son las propuestas para este invierno:
*Turno mañana, de 10.30 a 12.30
TIERRA DE DINOSAURIO – (5 a 8 años) CUPO COMPLETO
Una aventura con “Tierra de dinosaurios” para dejar tu huella recorriendo áreas protegidas de interés paleontológico nacional. Del 17 al 21 de julio. Aula B2. Arancel $5000
INSECTOS BAJO LA LUPA (7 a 11 años)
Para conocer bichos diminutos y no tanto, voladores, saltarines, cantores, expertos en camuflarse, luminosos, venenosos, tejedores, constructores y mucho más. Del 19 al 21 de julio. Aula B3 Arancel $3000
LA BIODIVERSIDAD QUE NOS RODEA (13 años y más)
Para descubrir la ciencia ciudadana y registrar la biodiversidad con Inaturalist/ArgentInat en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, conectarse con la naturaleza y contribuir a un ambiente sano. Del 19 al 21 de julio. De 11 a 12 horas. Aula D2. Arancel $ 2000
ENTRE PATAS Y ALETAS (6 a 9 años)
Para saber qué animales vivieron en la tierra hace miles de años y se extinguieron. Conocerlos mediante juegos de exploración. 17 al 21 de julio. Aula D3. Arancel $5000
LOS DINOSAURIOS EN LA REALIDAD – CUPO COMPLETO (4 a 6 años)
En este taller se descubrirá la fascinante vida de los dinosaurios y de megafauna de la época glacial, cuáles fueron sus tamaños reales y cuándo vivieron, jugando con figuras y analizando la película “La era del hielo”. Del 17 al 21 de julio. Aula B1. Arancel $5000

*Turno tarde, de 14 a 16 horas
TIERRA DE DINOSAURIOS – CUPO COMPLETO (5 a 8 años)
Para vivir la aventura con “Tierra de dinosaurios” y dejar una huella, recorriendo áreas protegidas de interés paleontológico nacional. Del 17 al 21 de julio. Aula B2. Arancel $5000
NÚMEROS E HISTORIAS DE LOS INCAS (4 a 12 años)
Una novedosa e ingeniosa actividad lúdica hecha con cordeles donde aprenderán a contar cómo lo hacían los Incas y a descifrar las historias que se encuentran en los tejidos antiguos. Del 20 y 21 de julio. Aula D4. Arancel $2000
MINI ARQUEÓLOGOS TRAS LAS HUELLAS DEL PASADO – CUPO COMPLETO (3 a 10 años)
¿Te imaginas las cosas que pueden aparecer debajo de la tierra? Se podrá participar de tres días llenos de aventura, donde aprenderán a ser un verdadero arqueólogo. Del 17 al 19 de julio. Aula B3. Arancel $3000
DETECTIVES DEL PASADO (8 y 12 años)
¿Tienes una amplia curiosidad y ganas de aprender sobre los pequeños y grandes seres que habitaron el planeta Tierra? Por medio de juegos, enigmas, historias y videos en un espacio creado para la diversión y la reflexión te harán preguntas como todo científico. Al terminar el taller, los participantes se llevarán su propio fósil. Del 17 y 18 de julio. Aula D2. Arancel $2000
DOS CUCHARADAS DE CIENCIA, UNA PIZCA DE IMAGINACIÓN Y A REVOLVER (6 a 9 años)
¿Cuál es tu chocolate favorito? ¿Sabías que los alimentos provienen de la tierra donde vives y que nuestros ancestros americanos los cultivaban y los cultivan hasta el presente? Se experimentará sobre el fascinante mundo de los alimentos nativos americanos. Del 17 al 21 de julio. Aula D3. Arancel $5000
EXPLORADORES DEL PLANETA TIERRA (7 a 11 años)
Una propuesta para explorar el interior de la tierra. Con juegos y experimentos se conocerá cómo se mueven las placas, se forman los minerales, rocas y volcanes. Del 17 al 21 de julio. Aula A1. Arancel $5000
LOS DINOSAURIOS EN LA REALIDAD (8 a 12 años)
En este taller se descubrirá la fascinante vida de los dinosaurios y de megafauna de la época glacial, cuáles fueron sus tamaños reales y cuando vivieron, jugando con figuras y analizando la película “La era del hielo”. Del 17 al 21 de julio. Aula B1. Arancel $5000.
Durante las vacaciones, quienes visiten la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas van a poder recorrer los módulos de Ciencia al toque, el Museo de Astronomía y Geofísica de la unidad académica y el Telescopio Gran Ecuatorial.

FUNCIONES EN EL PLANETARIO
De martes a domingo, se programaron 5 funciones diarias para disfrutar. Además, habrá visitas institucionales entre cada proyección y observaciones astronómicas.
Aclaración: el domingo 30 de julio el Planetario estará cerrado porque hay partido en el Estadio de GELP.
-
14:45 horas El Universo de tu imaginación & Solarians
15:45 horas Belisario
16:45 horas Un paseo por el cielo
18 horas De la Tierra al Universo
19 horas El Universo invisible
Todas las funciones son gratuitas con un bono contribución opcional.

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
El Museo abrirá del 15 al 30 de julio, de martes a domingos de 10 a 18 horas. Los interesados podrán comprar su entrada online en este link.
El histórico museo platense se prepara para recibir a las familias y amigos que todos los años planean su visita en las vacaciones de invierno. Este año se brindarán cuatro charlas para todo público.
-
El miércoles 19 se presentará “Jurassic Park y las peripecias de clonar un animal prehistórico”. La charla, a cargo de Pablo Cabanillas, analizará los principales aspectos científicos del procedimiento de clonación de dinosaurios que muestra la película.
El miércoles 26, Pablo Cabanillas brindará la charla “Monstruos marinos” para conocer quienes dominaban los mares hace 190 millones de años. "Durante siglos las historias de monstruos y dragones sólo fueron relatos mitológicos pero la paleontología descubrió seres enormes que habitaron nuestro planeta", se anuncia en la presentación.
El viernes 21 y el jueves 27, Julio Milat brindará la charla “Volando por el Bosque” para descubrir las numerosas especies de aves y expandir los sentidos en la observación de la naturaleza. Las charlas se darán a las 15 y 16:30 horas en el Auditorio. No requieren inscripción y es por orden de llegada. Las visitas guiadas para público en general saldrán todos los días a las 14 horas. Para el público infantil se organizaron tres visitas guiadas.

-
Todos los días a las 12 será “Animales del pasado. Lo que nos cuentan los fósiles”, un recorrido por las salas de paleontología recomendada para niños/as hasta 8 años.
Todos los días a las 16 será la visita “Plumas, patas y picos… las aves de aquí y de allá”. Hará un recorrido por las salas de zoología y está recomendada para niños/as hasta 8 años.

-
Todos los días a las 16 se realizará la visita “Elige tu propia aventura. Viajeros en el tiempo”, recomendada para niños/as y adolescentes a partir de 8 años. Todas las visitas salen del Hall Central y tienen una duración estimada de 90 minutos.
Los visitantes pueden elegir hacer un recorrido autoguiado. “Gigantes del museo” propone doce pistas para reconocer los animales de grandes dimensiones que habitaron y habitan en nuestro planeta. “Planeta biodiverso conexiones de la vida” es un recorrido por las salas de zoología que permitirá descubrir la variedad de seres vivos, las conexiones entre sí y con el medio que los rodea.
El Museo ofrece audioguías en español, inglés y portugués que relatan el contenido de las salas y las piezas más relevantes. Las audioguías son gratuitas y están disponibles en la web. El museo cuenta con una red de wifi pública y libre para escuchar las audioguías directamente desde el celular. Se recomienda el uso de auriculares.
El sábado 29 a las 16:30 se presenta el Coro Azahares de Villa Elisa para cerrar las vacaciones en el Auditorio con un repertorio de música popular. Es un coro independiente y autogestivo con la dirección de Viviana Danón.
Todas las actividades son gratuitas con la compra de la entrada al museo. El valor de la entrada general online es de $600. En la Boletería es de $800 y puede abonarse con tarjetas Visa o Master de crédito o débito, cuenta DNI y BNA+. No se acepta efectivo. Los menores de 13 años, jubilados y estudiantes de universidades nacionales ingresan gratis.

MUNDO NUEVO
Mundo Nuevo, el Programa de Popularización de las Ciencias de la UNLP invita a niñas, niños, jóvenes y familias a disfrutar de las vacaciones con una serie de actividades lúdicas e interactivas para compartir la experiencia de conversar, aprender y divertirse.
Durante el receso invernal, las actividades se desarrollarán de miércoles a domingo de 13 a 17 horas en su espacio educativo-cultural situado en el antiguo edificio del Ejército de la República de los Niños (Camino General Belgrano y 501, Gonnet). El ingreso al espacio es gratuito y se suspende en caso de lluvia.

Se podrá disfrutar de la exhibición interactiva “Pasatiempo” con el acompañamiento del equipo educativo. Se trata de una propuesta de Cultura Científica, desarrollada con el apoyo del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Cuenta con exhibidores diseñados especialmente para estimular la reflexión, la duda, el conocer, la conversación y compartir una experiencia grupal alrededor de algunas cuestiones vinculadas a la temática del tiempo y su paso desde la mirada de múltiples disciplinas. ¿Qué es el tiempo?, ¿Cómo se mide?, ¿Cómo lo percibimos, pensamos e imaginamos? son algunos de los interrogantes abordados en esta propuesta educativa y cultural. Además, se podrá jugar con espejos misteriosos y módulos interactivos de luces, colores y miradas para disfrutar nuevos modos de percibir, sentir y pensar.

TEATRO DE LA UNLP
En el Teatro de la UNLP de 10 entre 54 y 55, las propuestas van desde magia, títeres, teatro de sombras y cine en el Teatro. Todas las actividades se realizarán de lunes a viernes, a las 15: 30 horas.
-
SAPO EN BUENOS AIRES “TEATRO DE SOMBRAS” (los días 20 y 25 de julio)
GARUFA “MAGIA” (los días 17, 19, 26 Y 28 de julio)
HISTORIAS DE MEDIA SUELA “TEATRO DE TÍTERES Y OBJETOS” (21 de julio)
CINE EN EL TEATRO – “Minúsculo en Mayúscula” (los días 24 Y 27 de julio)

La entrada es libre y gratuita. Los interesados pueden colaborar con una campaña solidaria llevando una leche larga vida. Las reservas se realizan el mismo día de la función, desde las 10 horas, únicamente por WhatsApp al 221-656-1712.