martes 08 de julio de 2025

¿Qué se vota en las elecciones para el gremio de docentes universitarios de La Plata?

La docencia seleccionará a sus representantes para dos categorías, una con impacto nacional. Serán tres jornadas de pura rosca universitaria.

--:--

La elección de autoridades en la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP) trae devengada la posibilidad de elegir no solo a los representantes gremiales de la docencia que trabaja a diario en los todos los niveles educativos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), sino también a los congresales nacionales que el sindicato local llevará para la elección de autoridades en la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que también renovará autoridades en este 2023. Además, en la boleta estarán los postulantes para la Comisión Revisora de Cuentas del gremio, son quienes controlan el manejo de los fondos de la entidad de base.

Desde este lunes 10 de julio hasta el miércoles 12, la docencia de la UNLP se encontrará con tres opciones para votar, pero este menú electoral tiene una particularidad, luego de muchos años habrá dos listas con raíces peronistas/kirchneristas. Esta situación se da por la ruptura de espacio político que comanda el histórico dirigente Carlos De Feo, actual secretario general de Conadu.

Lee además

La raíz de conflicto se encuentra en la renovación de autoridades de la confederación. De Feo se jubila y como sucesora en el cargo dejó a su pareja desde hace varios años, Yamile Socolovsky. Esta decisión cayó muy mal en su grupo histórico de ADULP y en la mayoría de los gremios de base del país que conforman una de las entidades gremiales nacionales de docentes universitarios. "Dejó afuera a la mayoría de su grupo y se apoya en una minoría", expresaron fuentes de la docencia universitaria.

Esa ruptura "arriba" tiene su correlato en ADULP, gremio que De Feo supo conducir y fue su plataforma de lanzamiento al sindicalismo nacional. En La Plata, el actual oficialismo (que rompió con De Feo) propone la reelección de Octavio "Tato" Miloni como secretario general.

En este escenario de ruptura surgió la figura de Leandro Hipólito "Chaucha" Quiroga, histórico referente de la Facultad de Periodismo de la UNLP y pareja de la exdecana de esa unidad académica, Florencia Saintout, quien llamativamente fue en auxilio del titular de la Conadu.

Quiroga, ligado a la agrupación kirchnerista La Cámpora, presentó la lista "Celeste y Blanca", con la que pretende disputar el poder dentro del gremio. Cuenta con el apoyo de Carlos De Feo.

Esta ruptura del peronismo se da luego de varios años de unidad dentro del gremio. Conocedores profundos de la vida universitaria aseguran en el poroteo previo que la continuidad del oficialismo al frente del gremio no estaría en riesgo.

Ante este escenario novedoso de la política gremial universitaria, desde la izquierda comienzan a sacar cuentas y proyectar el resultado. La tercera opción en el cuarto oscura será la lista Multicolor, encabezada por el docente de ingeniería, Guillermo Casas, ligado al Partido Obrero.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar