El malestar de los usuarios de Twitter se extendió a nivel global y en la Argentina #MurióTwitter se convirtió rápidamente en tendencia desde el momento en que se comprobó que era imposible acceder a los posteos, una función que es fundamental y razón de ser de la red social.
La pregunta respecto a qué ocurría se extendió por otras redes y muchos creyeron que se trataba de un problema técnico o una caída global de la aplicación cuando los usuarios recibieran como respuesta al intentar ver los tuits la leyenda “cuota limite excedida” y “espera unos minutos e inténtalo de nuevo".
Se trata en realidad de la implementación de un límite a la cantidad tuits que se pueden ver día, por lo que pasadas unas pocas horas ya no se puede usar. Con el correr de las horas fue el propio Elon Musk, CEO de la empresa, quien explicó la limitación que en la práctica tiene un gran impacto global, ya que limita la cantidad de tuits que se podrán leer por día a 600 posts en el caso de quienes tienen cuentas gratuitas y a 6.000 para aquella que pagan la verificación.¿La justificción? “Es para evitar la extracción y el abuso de datos de la plataforma”, argumentó Musk.
No es el único límite, quienes abran una cuenta nueva sólo podrán acceder a 300 tuits. La medida, antipática para los usuarios, comenzó a generar revuelo en la red social en una serie de respuestas al magnate.

La nueva limitación tiene que ver con un intento de Musk de frenar la extracción de datos automatizada de la plataforma. Esta semana había aplicado otra medida: la de poder ver tuits sólo si se tenía una sesión activa. Esto lo explicó bajo la idea de "tomar medidas drásticas e inmediatas" para restringir el acceso a los tuits porque "las empresas de IA estaban robando" sus datos.
Cientos de empresas estaban "extrayendo datos [scraping] de Twitter de manera extremadamente agresiva", dijo Musk , y agregó que las empresas de redes sociales sin un proceso de autenticación corrían el riesgo de convertirse en "paisajes infernales plagados de bots".

La plataforma protegió el contenido esta semana impidiendo que los usuarios vean tweets a menos que hayan iniciado sesión y no permitiendo vistas previas de tweets cuando los enlaces se compartían en otras aplicaciones.
Musk tuiteó el viernes que la función se "desbloquearía en breve" y que era vital tomar medidas rápidas para evitar que suceda. Dijo que Twitter tuvo que activar servidores de respaldo para hacer frente al aumento del tráfico en el sitio.
"Es bastante irritante tener que poner en línea una gran cantidad de servidores en caso de emergencia solo para facilitar la escandalosa valoración de algunas empresas emergentes de IA", dijo, pero no pudo frenar la indignación que la medida generó en los usuarios.