La Municipalidad de La Plata clausuró este jueves de manera preventiva un loteo ilegal en 610 y 27. La medida se tomó tras una inspección que realizó la Comuna en el lugar alertada por los carteles de venta de una inmobiliaria.
La Municipalidad de La Plata clausuró este jueves de manera preventiva un loteo ilegal en 610 y 27. La medida se tomó tras una inspección que realizó la Comuna en el lugar alertada por los carteles de venta de una inmobiliaria.
La secretaria de Planeamiento Urbano, María Botta, explicó a 0221.com.ar que "se detectó una apertura de la calle 27, que no está abierta" por el municipio, y se ordenó la clausura ya que "el proyecto no está ingresado al Municipio ni tiene indicadores urbanísticos".
El incendio fue sofocado tras un intenso operativo de ocho horas que involucró a Bomberos, guardaparques y la Policía, quienes trabajaron para controlar el fuego.
"Había maquinaria trabajando y también carteles de venta de los lotes", agregó Botta y dijo que "armarán un nuevo operativo para incautar el material" con el que estaban por empezar a trabajar los operarios en el loteo, que es ofrecido por Uriarte Propiedades, según se informó oficialmente. "Si siguen trabajando y violan la clausura ya efectiva se realizará la denuncia penal", completó.
La Municipalidad ya clausuró más de 50 emprendimientos con distinto grado de avance, pero sin ningún tipo de documentación. "Hay megabarrios cerrados en toda la provincia de Buenos Aires con la misma problemática que en La Plata, que no pueden escriturar, no tienen servicios, no cuentan con accesibilidad, no llega el transporte público y en los que uno no sabe si se va a inundar, por ejemplo, porque se desarrollaron sin una planificación seria y fueron impulsados por intereses personales", sostuvo Botta y explicó que el Municipio avanzó con una gran cantidad de denuncias penales contra los impulsores de estas iniciativas.
Botta apuntó en ese sentido a la gestión del exintendente Pablo Bruera y sostuvo que "en La Plata con dos fojas te aprobaban un barrio, con todo lo que implica un desarrollo urbanístico: obras de infraestructura e hidráulicas, cuestiones de parcelamiento, la definición de qué usos van a tener esos suelos, cómo se quiere crecer y qué estructura vial se va a tener". "El problema es que ahora el reclamo se hace al Municipio, pero el que estafa es el vivo que compró un campo con vacas y lo transformó en un loteo con profesionales que operan en un circuito paralelo", añadió.
La Comuna trabaja por estas horas en un registro de barrios ilegales, pensado para que los desarrollos irregulares puedan anotarse y ser regularizados solo en la medida en que las autoridades locales puedan garantizar que la zona es apta para un emprendimiento de este tipo y se realicen las obras de infraestructura correspondientes, debido a que cada desarrollo puede tener un alto impacto en la zona y poner en riesgo a otras personas.