0221
Más de 2.000 mujeres denunciaron casos de violencia de género en estaciones de trenes
INFORME

Más de 2.000 mujeres denunciaron casos de violencia de género en estaciones de trenes

Los casos fueron denunciados en las oficinas que la empresa habilitó junto al Ministerio de la Mujer en paradas de todo el AMBA.

04 de junio de 2023

La empresa Trenes Argentinos reveló que más de 2 mil mujeres víctimas de violencias en el ámbito doméstico se acercaron a realizar denuncias en lo que va del año y pedir contención en los espacios que la empresa implementó, junto al Ministerio de Mujeres de la Nación, en las cinco líneas ferroviarias metropolitanas.

En un informe publicado este fin de semana, la empresa detalló que la mayor cantidad de denuncias se recibieron en las estaciones de Pilar (Línea San Martín) con un 44% de los casos, seguida por González Catán (Belgrano Sur) con el 18,6%. También hay centros en las estaciones de Moreno (Sarmiento), Temperley (Roca) y Villa Ballester (Mitre). Los tipos de violencia más denunciados fueron la psicológica, patrimonial, sexual y física y todos ellos se dieron mayoritariamente dentro del ámbito familiar de las denunciantes, se agregó en el trabajo.

Durante 2022 se habían producido 5.562 actuaciones, mientras que en 2021 (en gran parte alcanzado por la pandemia) 11.392 mujeres y diversidades optaron por acercarse a estos espacios ferroviarios para solicitar acompañamiento.

La empresa ferroviaria y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad argentino rubricaron un convenio, en 2020, que permitió instalar estos dispositivos para que profesionales efectúen la escucha, el asesoramiento y la contención de quienes atraviesan este tipo de situaciones y a las personas del círculo de confianza que lo requieren.

Trenes Argentinos cuenta, además, con una serie de herramientas para facilitar la acusación de estos sucesos que se produzcan dentro del ámbito ferroviario. Por ejemplo, la aplicación Trenes Seguros, dispositivo para que quien viaje pueda reportar actos de inseguridad, cuenta con una opción para denunciar una situación de violencia de género, en tiempo real y solicitar asistencia inmediata.

En ese marco, durante el 2022, 98 personas fueron detenidas y puestas a disposición de la justicia por acosar contra las mujeres en las líneas metropolitanas. En este período, se realizaron 301 denuncias por exhibiciones obscenas y abusos con uso de violencia física o psicológica, donde las víctimas fueron asistidas por trabajadores de la empresa.

COMENTARIOS

Los casos fueron denunciados en las oficinas que la empresa habilitó junto al Ministerio de la Mujer en paradas de todo el AMBA.
0221

Más de 2.000 mujeres denunciaron casos de violencia de género en estaciones de trenes

Los casos fueron denunciados en las oficinas que la empresa habilitó junto al Ministerio de la Mujer en paradas de todo el AMBA.
Más de 2.000 mujeres denunciaron casos de violencia de género en estaciones de trenes

La empresa Trenes Argentinos reveló que más de 2 mil mujeres víctimas de violencias en el ámbito doméstico se acercaron a realizar denuncias en lo que va del año y pedir contención en los espacios que la empresa implementó, junto al Ministerio de Mujeres de la Nación, en las cinco líneas ferroviarias metropolitanas.

En un informe publicado este fin de semana, la empresa detalló que la mayor cantidad de denuncias se recibieron en las estaciones de Pilar (Línea San Martín) con un 44% de los casos, seguida por González Catán (Belgrano Sur) con el 18,6%. También hay centros en las estaciones de Moreno (Sarmiento), Temperley (Roca) y Villa Ballester (Mitre). Los tipos de violencia más denunciados fueron la psicológica, patrimonial, sexual y física y todos ellos se dieron mayoritariamente dentro del ámbito familiar de las denunciantes, se agregó en el trabajo.

Durante 2022 se habían producido 5.562 actuaciones, mientras que en 2021 (en gran parte alcanzado por la pandemia) 11.392 mujeres y diversidades optaron por acercarse a estos espacios ferroviarios para solicitar acompañamiento.

La empresa ferroviaria y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad argentino rubricaron un convenio, en 2020, que permitió instalar estos dispositivos para que profesionales efectúen la escucha, el asesoramiento y la contención de quienes atraviesan este tipo de situaciones y a las personas del círculo de confianza que lo requieren.

Trenes Argentinos cuenta, además, con una serie de herramientas para facilitar la acusación de estos sucesos que se produzcan dentro del ámbito ferroviario. Por ejemplo, la aplicación Trenes Seguros, dispositivo para que quien viaje pueda reportar actos de inseguridad, cuenta con una opción para denunciar una situación de violencia de género, en tiempo real y solicitar asistencia inmediata.

En ese marco, durante el 2022, 98 personas fueron detenidas y puestas a disposición de la justicia por acosar contra las mujeres en las líneas metropolitanas. En este período, se realizaron 301 denuncias por exhibiciones obscenas y abusos con uso de violencia física o psicológica, donde las víctimas fueron asistidas por trabajadores de la empresa.