0221
Massa le anunció a su equipo que irán a EEUU para avanzar en las negociaciones con el FMI
ECONOMÍA

Massa le anunció a su equipo que irán a EEUU para avanzar en las negociaciones con el FMI

El objetivo del Gobierno es llegar a un acuerdo sobre el desembolso anticipado que solicitó Argentina antes de que venza una millonaria deuda el 21 de junio.

04 de junio de 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Gobierno viajará a Washington entre el 12 y el 14 de junio para avanzar en el desembolso adelantado que solicitó Argentina al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tras la gira de cinco días en las que Massa, acompañado por una comitiva, recorrió Shanghái y Beijing, el ministro les comunicó al vicepresidente segundo del Banco Central, Lisandro Cleri, al viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein y al secretario de Relaciones Financieras Internacionales, Marco Lavagna, que viajarán próximamente a la capital estadounidense con el fin de encarar lo que algunos llaman "discusión de la última milla", informó Télam.

Hasta el momento no está confirmado si efectivamente Massa viajará a Estados Unidos o si monitoreará las actividades desde Buenos Aires, a través de videoconferencias.

Cabe destacar que la Casa Blanca tiene poder de veto por su condición de contribuyente mayor del FMI. El pasado viernes, Juan González, el asesor principal para América Latina de Joe Biden alentó al organismo a "demostrar que puede responder a 'retos' económicos como el que está atravesando la Argentina".

Sobre la incidencia de EEUU en el FMI, en el equipo económico observan que en la revisión del programa de Argentina reaparecen una vez más las dos posiciones paralelas de Washington.

Por un lado, el Departamento del Tesoro, históricamente más duro y por el otro el Departamento de Estado, más "amigable" con las negociaciones.

En ese complejo contexto Argentina profundizará en los próximos días las tratativas para alcanzar el desembolso anticipado. El 21 de junio vence la deuda, en este caso por U$D 926 millones y el Gobierno quiere resolver la negociación antes de esa fecha.

BALANCE DE LA GIRA EN CHINA

La comitiva partió de la República Popular el sábado a las 18 desde Beijing rumbo a Buenos Aires.

Encabezada por Massa, la delegación se completaba con el ministro de Transporte, Diego Giuliano; los secretarios de Energía, Flavia Royon; Agricultura, Juan José Bahillo; y Relaciones Financieras Internacionales, Marco Lavagna; el presidente de YPF, Pablo González; y el titular de Energía Argentina (exEnarsa), Agustín Gerez.

En las actividades también hubo espacio para una comitiva parlamentaria, con la titular de la Cámara baja Cecilia Moreau y el presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner.

En el viaje se consiguieron varios objetivos. En primer lugar, lograron renovar por tres años el swap con China para fortalecer las reservas con un porcentaje de US$ 5.000 millones autorizado para todo uso.

Por otro lado, se avanzó en el ingreso de Argentina al Brics compuesto por las potencias emergentes Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que probablemente confirmarán la entrada del país en unas votaciones que se realizarán en la primer semana de agosto.

Por último, Massa se adhirió al Plan de Cooperacion de la Iniciativa de la Ruta de la Seda, mejorando el vínculo entre ambos países.

COMENTARIOS

El objetivo del Gobierno es llegar a un acuerdo sobre el desembolso anticipado que solicitó Argentina antes de que venza una millonaria deuda el 21 de junio.
0221

Massa le anunció a su equipo que irán a EEUU para avanzar en las negociaciones con el FMI

El objetivo del Gobierno es llegar a un acuerdo sobre el desembolso anticipado que solicitó Argentina antes de que venza una millonaria deuda el 21 de junio.
Massa le anunció a su equipo que irán a EEUU para avanzar en las negociaciones con el FMI

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Gobierno viajará a Washington entre el 12 y el 14 de junio para avanzar en el desembolso adelantado que solicitó Argentina al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tras la gira de cinco días en las que Massa, acompañado por una comitiva, recorrió Shanghái y Beijing, el ministro les comunicó al vicepresidente segundo del Banco Central, Lisandro Cleri, al viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein y al secretario de Relaciones Financieras Internacionales, Marco Lavagna, que viajarán próximamente a la capital estadounidense con el fin de encarar lo que algunos llaman "discusión de la última milla", informó Télam.

Hasta el momento no está confirmado si efectivamente Massa viajará a Estados Unidos o si monitoreará las actividades desde Buenos Aires, a través de videoconferencias.

Cabe destacar que la Casa Blanca tiene poder de veto por su condición de contribuyente mayor del FMI. El pasado viernes, Juan González, el asesor principal para América Latina de Joe Biden alentó al organismo a "demostrar que puede responder a 'retos' económicos como el que está atravesando la Argentina".

Sobre la incidencia de EEUU en el FMI, en el equipo económico observan que en la revisión del programa de Argentina reaparecen una vez más las dos posiciones paralelas de Washington.

Por un lado, el Departamento del Tesoro, históricamente más duro y por el otro el Departamento de Estado, más "amigable" con las negociaciones.

En ese complejo contexto Argentina profundizará en los próximos días las tratativas para alcanzar el desembolso anticipado. El 21 de junio vence la deuda, en este caso por U$D 926 millones y el Gobierno quiere resolver la negociación antes de esa fecha.

BALANCE DE LA GIRA EN CHINA

La comitiva partió de la República Popular el sábado a las 18 desde Beijing rumbo a Buenos Aires.

Encabezada por Massa, la delegación se completaba con el ministro de Transporte, Diego Giuliano; los secretarios de Energía, Flavia Royon; Agricultura, Juan José Bahillo; y Relaciones Financieras Internacionales, Marco Lavagna; el presidente de YPF, Pablo González; y el titular de Energía Argentina (exEnarsa), Agustín Gerez.

En las actividades también hubo espacio para una comitiva parlamentaria, con la titular de la Cámara baja Cecilia Moreau y el presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner.

En el viaje se consiguieron varios objetivos. En primer lugar, lograron renovar por tres años el swap con China para fortalecer las reservas con un porcentaje de US$ 5.000 millones autorizado para todo uso.

Por otro lado, se avanzó en el ingreso de Argentina al Brics compuesto por las potencias emergentes Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que probablemente confirmarán la entrada del país en unas votaciones que se realizarán en la primer semana de agosto.

Por último, Massa se adhirió al Plan de Cooperacion de la Iniciativa de la Ruta de la Seda, mejorando el vínculo entre ambos países.