miércoles 27 de septiembre de 2023

Garro no descartó una PASO local en el PRO: "Si hay que competir, vamos a competir"

El intendente dijo que no tiene problemas en ir a las PASO contra el resto de los precandidatos de Juntos que se presenten en la ciudad.

--:--

Sigue la incertidumbre en Juntos La Plata sobre cuál será la estrategia electoral para dirimir la disputa por la intendencia, es decir si habrá PASO o el intendente Julio Garro será el único candidato de la coalición que hoy gobierna. El Jefe Comunal no descartó este miércoles que vayan a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para terminar definiendo quién será el candidato a intendente para las elecciones de octubre.

"Yo no quiero que se encolumne nadie conmigo porque yo no soy más que nadie, pero quiero recordar que yo soy producto de una interna en la que me tocó competir en el 2015, y que también tuve que competir en una interna en el 2021", señaló Garro consultado por 0221.com.ar sobre la posibilidad de que no haya acuerdo con los cuatro precandidatos a intendente que hoy responden a Patricia Bullrich y que son Juan Pablo Allan, Daniel Lipovetzky, Julio Irurueta y Mauro Palummo.

El Jefe Comunal, no obstante, consideró que "siempre hay que trabajar para la unidad y llevar una propuesta concreta y coherente a los platenses, pero si hay que competir vamos a competir porque, insisto, las competencias alimentan, agrandan y sirven para ser mejores"

Aunque el PRO parece haber definido su estrategia a nivel nacional y provincial, no está aún resuelto cómo se ordenará la interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Bullrich a nivel municipal y en especial en los distritos donde hoy gobierna el partido fundado por Mauricio Macri. Mientras el jefe de Gobierno porteño señala que hay que defender a quienes ya gobiernan para que logren la reelección, la ex ministra de Seguridad quiere que haya candidatos suyos que les compitan.

Las declaraciones de Garro fueron en el marco de la visita del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, y el diputado nacional y precandidato a gobernador de Juntos, Diego Santilli, quienes volvieron este miércoles a La Plata  para desarrollar varias actividades. En diálogo con los vecinos prometieron mejorar la seguridad y la educación, bajar la inflación y generar trabajo. "Argentina va a un cambio, un cambio profundo, un cambio duradero", aseguraron.

Acompañados por el Jefe Comunal, ambos dirigentes charlaron con vecinos y comerciantes, recorrieron el centro comercial de Tolosa y participaron del plenario evangélico de "Más Valores" en el Centro Cultural Islas Malvinas. En diálogo con la prensa, Larreta aseguró que las y los platenses están preocupados por "la inseguridad, la salud y la educación" y evaluó que "el deterioro de la educación pública en toda la provincia de Buenos Aires es gravísimo". 

"Escuchamos muchas quejas, muchos problemas, muchos reclamos, pero también vimos con Diego, con Julio, mucha esperanza. Gente de laburo, con ganas, con ganas de salir adelante, que confía en la Argentina. Vamos a sacarnos adelante. La verdad me quedé con esta idea de la energía que veo sabiendo las preocupaciones de la gente alrededor de estos temas", remarcó el precandidato presidencial. 

"Vamos a cambiar, vamos a cambiar la seguridad, mejorarla en todo el país, vamos a mejorar la educación como hicimos con Diego en la ciudad de Buenos Aires. Vamos a volver a generar trabajo en la Argentina con un modelo de desarrollo, que la Argentina pueda vender sus productos al mundo entero que necesita nuestros alimentos, nuestro gas y petróleo, nuestro litio. Tenemos una gran oportunidad y la vamos a aprovechar", resumió Larreta. Y agregó: "Estoy convencido que la Argentina va a un cambio, un cambio profundo, un cambio duradero. Es muy importante trazar un rumbo y mantenerlo en el tiempo. Vamos a cambiar". 

También aseguró que su receta para combatir la inflación consta de cuatro pasos. "Vamos a dejar de gastar más que lo que tenemos: basta de déficit fiscal. Segundo, vamos a dejar de emitir. No le damos más a la maquinita que lo único que hace es generar pobreza. Tercero, independencia del Banco Central. El gobierno no le va a poder pedir más al Banco Central que le dé plata cuando despilfarra, cuando gasta de más, se acabó. Y cuarto, vamos a aumentar las exportaciones, terminar con este problema infernal del tipo de cambio", enumeró. Y pronosticó que "en seis años, duplicamos las exportaciones argentinas y se acaba el problema del tipo de cambio para siempre".

Por su parte, Santilli sostuvo que las propuestas de Juntos pasan por "volver a recuperar lo esencial, la educación, tu seguridad, tu libertad, que son temas trascendentales", como así también "recuperar el trabajo formal" para los argentinos. 

Consultado sobre la situación interna de Juntos en los municipios, el diputado nacional consideró que debe haber PASO en todos los distritos. "Va a haber PASO, tiene que haber una competencia en todos los andariveles, en municipios, en provincia, en la presidencial. Tenemos que hacer una PASO que sea propositiva, que nos permita crecer como en el 2021 cuando tuvimos una competencia muy sana con Facundo Manes, esa competencia nos promovió y le ganamos el kirchnerismo en la Provincia".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar