0221
La Municipalidad destacó el funcionamiento de las obras hidráulicas en pleno temporal
"CIUDAD MEJOR PREPARADA"

La Municipalidad destacó el funcionamiento de las obras hidráulicas en pleno temporal

En la Municipalidad explicaron que la inundación en la zona oeste se debió al agua que llegó de otros distritos de la región y se sumó a la caída en La Plata.

26 de mayo de 2023

El día en que La Plata amaneció con muchas de sus calles bajo el agua por el temporal, el secretario de gobierno y titular del Comité Operativo de Emergencias (COEM), Marcelo Leguizamón, sostuvo que "las tareas de prevención que se hicieron permitieron tener un músculo municipal activo 48 horas previas a la llegada de las precipitaciones" y que "esta lluvia demostró que las obras funcionan, que hay un Estado municipal preparado para trabajar en la prevención y en la atención de la emergencia".

El funcionario local destacó que la lluvia superó los 130 milímetros y hubo un gran comportamiento de los arroyos y desagües pluviales en toda la ciudad, en tanto que destacó además que "varias zonas afectadas obedecen a la falta de planificación con la que crecieron durante décadas estos lugares, con viviendas que están pegadas a los arroyos o por debajo de la cota del agua".

"En todos los casos se trabajó para asistir de manera inmediata y llevar tranquilidad a los vecinos", añadió Leguizamón.

De acuerdo a lo informado por la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata, la zona oeste de la ciudad fue la más afectada por el fenómeno meteorológico debido a las intensas precipitaciones registradas durante la madrugada y la descarga producida por la afluencia del agua proveniente de municipios de la región. Según se explicó, Melchor Romero, Abasto, Etcheverry y sectores de Lisandro Olmos recibieron la mayor intensidad del diluvio a lo que se sumó la bajada de agua proveniente de distritos linderos como Brandsen, San Vicente y Cañuelas, entre otros.

En relación a la continuidad del Nivel de Atención del Riesgo Naranja, concluyó: "Si bien lo más intenso de las lluvias ya pasó, vamos a seguir con el monitoreo de las condiciones climáticas y mantendremos las vías de contacto permanente con el vecino a través del 103 de Defensa Civil y las redes oficiales de la Municipalidad de La Plata".

En medio del temporal que vivió la región, el director de Hidrometeorología de La Plata, Mauricio Saldívar, informó que "hubo un gran comportamiento de los arroyos y desagües pluviales en toda la ciudad". "Tuvimos casos puntuales y situaciones de anegamientos temporales registrados en varios puntos, los más afectados fueron aquellos barrios que crecieron sin la debida planificación producto de que son asentamientos o zonas bajas", destacó el funcionario.

Con más de 130 mm llovidos, Saldívar destacó que "es la primera vez que se decreta una alerta naranja en toda la ciudad, sólo se había dispuesto una vez en los últimos años y para una lluvia puntual en Villa Elvira, nunca para todo el Partido".

Las autoridades locales informaron además que hasta el momento se recibieron 120 llamadas al número 103 de Defensa Civil, con un reporte de catorce árboles y doce postes caídos en diferentes puntos de La Plata, en el marco de lo que la subsecretaria de Gestión del Riesgo, Martina García, remarcó que "se están atendiendo cada caso puntual para poder dar respuesta y llevar asistencia con las áreas operativas del Municipio".

LAS ZONAS MÁS AFECTADAS

Fuentes municipales confirmaron en diálogo con 0221.com.ar que la zona oeste fue la más impactada por las copiosas precipitaciones iniciadas en la mañana del último jueves y que ganaron intensidad en la madrugada de este viernes. Las autoridades locales indicaron que, pese al buen funcionamiento de los sistemas de desagües, los barrios más humildes de la periferia platense se vieron afectados en mayor medida por la falta de planificación con la que han crecido esas barriadas, muchas en el marco de la ocupación ilegal de terrenos.

De acuerdo con los registros oficiales ciertas zonas de la ciudad superaron los 130 mm de agua caída, pero en promedio los barrios más afectados fueron los siguientes:

Las autoridades locales advirtieron además que siguen de cerca la evolución de las condiciones climáticas y recomendaron a la ciudadanía "evitar circular por la vía pública, permanecer en un lugar seguro durante el mencionado período y en caso de tener que trasladarse en un vehículo, hacerlo despacio y con las luces bajas encendidas". Además, se sugirió alejarse de árboles y postes de luz, retirar macetas u otros objetos que puedan volarse de balcones y ventanas y no sacar los residuos.

Del mismo modo, se recordó a su vez que los canales oficiales para recibir información son las cuentas de Facebook y Twitter de la Municipalidad de La Plata, ‘Defensa Civil MLP’ en Twitter y Facebook y ‘Clima MLP’ en Twitter; mientras que en caso de emergencias los vecinos pueden comunicarse al 911 y al 103 de Protección Civil y para realizar solicitudes está en funcionamiento el 147 y por emergencias médicas en la vía pública el 107 del SAME La Plata.

COMENTARIOS

En la Municipalidad explicaron que la inundación en la zona oeste se debió al agua que llegó de otros distritos de la región y se sumó a la caída en La Plata.
0221

La Municipalidad destacó el funcionamiento de las obras hidráulicas en pleno temporal

En la Municipalidad explicaron que la inundación en la zona oeste se debió al agua que llegó de otros distritos de la región y se sumó a la caída en La Plata.
La Municipalidad destacó el funcionamiento de las obras hidráulicas en pleno temporal

El día en que La Plata amaneció con muchas de sus calles bajo el agua por el temporal, el secretario de gobierno y titular del Comité Operativo de Emergencias (COEM), Marcelo Leguizamón, sostuvo que "las tareas de prevención que se hicieron permitieron tener un músculo municipal activo 48 horas previas a la llegada de las precipitaciones" y que "esta lluvia demostró que las obras funcionan, que hay un Estado municipal preparado para trabajar en la prevención y en la atención de la emergencia".

El funcionario local destacó que la lluvia superó los 130 milímetros y hubo un gran comportamiento de los arroyos y desagües pluviales en toda la ciudad, en tanto que destacó además que "varias zonas afectadas obedecen a la falta de planificación con la que crecieron durante décadas estos lugares, con viviendas que están pegadas a los arroyos o por debajo de la cota del agua".

"En todos los casos se trabajó para asistir de manera inmediata y llevar tranquilidad a los vecinos", añadió Leguizamón.

De acuerdo a lo informado por la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata, la zona oeste de la ciudad fue la más afectada por el fenómeno meteorológico debido a las intensas precipitaciones registradas durante la madrugada y la descarga producida por la afluencia del agua proveniente de municipios de la región. Según se explicó, Melchor Romero, Abasto, Etcheverry y sectores de Lisandro Olmos recibieron la mayor intensidad del diluvio a lo que se sumó la bajada de agua proveniente de distritos linderos como Brandsen, San Vicente y Cañuelas, entre otros.

En relación a la continuidad del Nivel de Atención del Riesgo Naranja, concluyó: "Si bien lo más intenso de las lluvias ya pasó, vamos a seguir con el monitoreo de las condiciones climáticas y mantendremos las vías de contacto permanente con el vecino a través del 103 de Defensa Civil y las redes oficiales de la Municipalidad de La Plata".

En medio del temporal que vivió la región, el director de Hidrometeorología de La Plata, Mauricio Saldívar, informó que "hubo un gran comportamiento de los arroyos y desagües pluviales en toda la ciudad". "Tuvimos casos puntuales y situaciones de anegamientos temporales registrados en varios puntos, los más afectados fueron aquellos barrios que crecieron sin la debida planificación producto de que son asentamientos o zonas bajas", destacó el funcionario.

Con más de 130 mm llovidos, Saldívar destacó que "es la primera vez que se decreta una alerta naranja en toda la ciudad, sólo se había dispuesto una vez en los últimos años y para una lluvia puntual en Villa Elvira, nunca para todo el Partido".

Las autoridades locales informaron además que hasta el momento se recibieron 120 llamadas al número 103 de Defensa Civil, con un reporte de catorce árboles y doce postes caídos en diferentes puntos de La Plata, en el marco de lo que la subsecretaria de Gestión del Riesgo, Martina García, remarcó que "se están atendiendo cada caso puntual para poder dar respuesta y llevar asistencia con las áreas operativas del Municipio".

LAS ZONAS MÁS AFECTADAS

Fuentes municipales confirmaron en diálogo con 0221.com.ar que la zona oeste fue la más impactada por las copiosas precipitaciones iniciadas en la mañana del último jueves y que ganaron intensidad en la madrugada de este viernes. Las autoridades locales indicaron que, pese al buen funcionamiento de los sistemas de desagües, los barrios más humildes de la periferia platense se vieron afectados en mayor medida por la falta de planificación con la que han crecido esas barriadas, muchas en el marco de la ocupación ilegal de terrenos.

De acuerdo con los registros oficiales ciertas zonas de la ciudad superaron los 130 mm de agua caída, pero en promedio los barrios más afectados fueron los siguientes:

Las autoridades locales advirtieron además que siguen de cerca la evolución de las condiciones climáticas y recomendaron a la ciudadanía "evitar circular por la vía pública, permanecer en un lugar seguro durante el mencionado período y en caso de tener que trasladarse en un vehículo, hacerlo despacio y con las luces bajas encendidas". Además, se sugirió alejarse de árboles y postes de luz, retirar macetas u otros objetos que puedan volarse de balcones y ventanas y no sacar los residuos.

Del mismo modo, se recordó a su vez que los canales oficiales para recibir información son las cuentas de Facebook y Twitter de la Municipalidad de La Plata, ‘Defensa Civil MLP’ en Twitter y Facebook y ‘Clima MLP’ en Twitter; mientras que en caso de emergencias los vecinos pueden comunicarse al 911 y al 103 de Protección Civil y para realizar solicitudes está en funcionamiento el 147 y por emergencias médicas en la vía pública el 107 del SAME La Plata.