0221
La UNLP reparará más de 60 legajos de estudiantes desaparecidos en la última dictadura
TERRORISMO DE ESTADO

La UNLP reparará más de 60 legajos de estudiantes desaparecidos en la última dictadura

En el documento se dejará constancia que la causa por cual no terminaron sus estudios fue por su condición de víctimas del terrorismo de Estado.

24 de mayo de 2023

La Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP reparará más de 60 legajos de estudiantes que fueron asesinados y desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. Estos documentos serán entregados en el próximo 9 de junio en las escalinatas del Museo de La Plata.

En los legados se dejará constancia que sus condiciones de víctimas del terrorismo de estado fue la causa por la que nunca más asistieron a las aulas de esa casa de estudios.

Se trata de 60 integrantes de la comunidad educativa de esa facultad, en su mayoría estudiantes, que fueron asesinados y desaparecidos durante la última dictadura militar, se informó.

Entre los legajos que serán reparados se encuentra el de Raúl Alfredo Bonafini, uno de los hijos de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien falleció en noviembre del año pasado.

Raúl Bonafini tenía 24 años, era estudiante de zoología en esa facultad, militaba en el Partido Comunista y trabajaba en la Refinería YPF de La Plata cuando fue secuestrado el 6 de diciembre de 1977.

De esta manera, se dará cumplimiento a la Resolución 259/15 de la UNLP que indica que se debe "dejar constancia en los legajos, de los reales motivos que determinaron la interrupción del desempeño laboral o estudiantil de todos aquellos que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar".

"Este acto implica dejar constancia de la condición de víctimas de terrorismo de estado de aquellas personas que fueron integrantes de la Facultad, recuperando las identidades de quienes estudiaban y/o trabajaban en la universidad, y aportando a instituir la dimensión de los derechos humanos como transversal a la formación, la investigación, la extensión y la gestión en la Universidad", destacó un comunicado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

La Facultad precisó que aquellos familiares y compañeros/as de algunas de estas personas que deseen participar de este acto reparatorio pueden contactar al equipo de trabajo en los siguientes mails: ddhh.legajos@fcnym.unlp.edu.ar y memoriaunlp@gmail.com.

COMENTARIOS

En el documento se dejará constancia que la causa por cual no terminaron sus estudios fue por su condición de víctimas del terrorismo de Estado.
0221

La UNLP reparará más de 60 legajos de estudiantes desaparecidos en la última dictadura

En el documento se dejará constancia que la causa por cual no terminaron sus estudios fue por su condición de víctimas del terrorismo de Estado.
La UNLP reparará más de 60 legajos de estudiantes desaparecidos en la última dictadura

La Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP reparará más de 60 legajos de estudiantes que fueron asesinados y desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. Estos documentos serán entregados en el próximo 9 de junio en las escalinatas del Museo de La Plata.

En los legados se dejará constancia que sus condiciones de víctimas del terrorismo de estado fue la causa por la que nunca más asistieron a las aulas de esa casa de estudios.

Se trata de 60 integrantes de la comunidad educativa de esa facultad, en su mayoría estudiantes, que fueron asesinados y desaparecidos durante la última dictadura militar, se informó.

Entre los legajos que serán reparados se encuentra el de Raúl Alfredo Bonafini, uno de los hijos de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien falleció en noviembre del año pasado.

Raúl Bonafini tenía 24 años, era estudiante de zoología en esa facultad, militaba en el Partido Comunista y trabajaba en la Refinería YPF de La Plata cuando fue secuestrado el 6 de diciembre de 1977.

De esta manera, se dará cumplimiento a la Resolución 259/15 de la UNLP que indica que se debe "dejar constancia en los legajos, de los reales motivos que determinaron la interrupción del desempeño laboral o estudiantil de todos aquellos que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar".

"Este acto implica dejar constancia de la condición de víctimas de terrorismo de estado de aquellas personas que fueron integrantes de la Facultad, recuperando las identidades de quienes estudiaban y/o trabajaban en la universidad, y aportando a instituir la dimensión de los derechos humanos como transversal a la formación, la investigación, la extensión y la gestión en la Universidad", destacó un comunicado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

La Facultad precisó que aquellos familiares y compañeros/as de algunas de estas personas que deseen participar de este acto reparatorio pueden contactar al equipo de trabajo en los siguientes mails: ddhh.legajos@fcnym.unlp.edu.ar y memoriaunlp@gmail.com.