Las autoridades de la UNLP continúan con el seguimiento y gestión de la ampliación del Tren Universitario, que en esta etapa llevará el servicio desde 1 y 44 hasta el hospital San Juan de Dios. Todo indicaba que las tareas iban a estar finalizadas para marzo o abril de este año, pero esto fue así por falta de trabajos de señalización e infraestructura de comunicación.
Consultado por esta situación, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, Diego Delucchi, explicó que "el problema surge con la importación de algunos equipamientos que están relacionados con la comunicación del servicio". "Es una obra que no la hace la UNLP, la hace la ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias). Nosotros hacemos el seguimiento y gestión, pero no tenemos nada que ver con la obra en sí", agregó.
El funcionario de la casa de altos estudios explicó en diálogo con La Cielo que "el tema de la comunicación no tiene que ver con cruces específicos, sino con la posibilidad de que haya dos formaciones en vez de una y se puedan cruzar a la altura de circunvalación (12 y 72)".
Tal como informó 0221.com.ar, el Tren Universitario es uno de los proyectos más ambiciosos encarados por la Universidad en toda su historia y es uno de los medios de transporte público más utilizados en la ciudad. Comenzó a funcionar a mediados de 2013 y desde entonces lo usan unos mil pasajeros por día. El tren -un coche motor Nohab totalmente remodelado- en su trayecto actual cuenta con cinco paradas intermedias, ubicadas en forma estratégica, en torno a las facultades de la zona del Bosque platense (Arquitectura, Informática, Medicina, Ciencias Naturales y Periodismo), como de algunos de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, también localizados en ese sector de La Plata.

La obra civil contempla la implantación de cuatro nuevas paradas en el total de la extensión del recorrido, para lo que se prevén los trabajos de diseño y construcción de tres nuevos módulos paradores, compuesto por andenes, cubiertas, accesibilidad reglamentaría, y, además, la intervención en la Estación Circunvalación, realizando trabajos de restauración y puesta en valor de la cubierta existente, construcción de andenes nuevos, accesibilidad, y también la ejecución de nuevos pasos a nivel peatonales en cada uno de los accesos, la ejecución de nuevas veredas y la intervención de los espacios urbanos del entorno inmediato a las nuevas paradas.

Las ubicaciones de las nuevas paradas serán:
-
Parada avenida 7: ubicada en avenida 72 y la intersección entre avenida 7 y calle 8
-
Parada Circunvalación: ubicada en la Estación Circunvalación, avenida 72 entre calles 12 y avenida 13 (existente)
-
Parada Meridiano V: ubicada en la avenida 72 y la intersección con calle 17
-
Parada avenida 25: ubicada en la avenida 72 y la intersección entre avenida 25 y calle 26