Trenes Argentinos y la UNLP firmaron este lunes el convenio del tercer tramo de las obras para ampliar el recorrido del Tren Universitario hasta 137 y 52, donde se encuentran los denominados exTalleres Ferroviarios de Gambier. La noticia fue confirmada por el propio ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guererra, durante el acto de inauguración del techo de la Estación de Trenes de La Plata.
"La recuperación del Tren Universitario que también está siendo una realidad. Ya completamos el primer tramo y estamos en el segundo tramo que incluye cuatro estaciones más", señaló el funcionario, al tiempo que señaló que el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, firmó el tercer tramo. "Otro gran logro de esta gestión", subrayó.
Tal como viene informando 0221.com.ar, en esta primera etapa se está realizando la puesta en valor de los andenes de 72 y 1, y se prevé que con estas obras llegará hasta calle 25. La iniciativa es un ambicioso proyecto de intervención urbana ideado e impulsado por la UNLP.
La obra de vías proyecta tareas de mejoramiento de vía y construcción del empalme necesario para la extensión del servicio brindado por el Tren Universitario. El total de la intervención comprende el mejoramiento de 3,8 km. de vía total, donde se incluyen la vía a reacondicionar y los tramos a construir en función del proyecto definitivo.
"Son nuevas opciones para los vecinos y las vecinas de la zona. Asimismo, tendrá impacto en los estudiantes que concurren a la Universidad Nacional de La Plata, y también en las personas que concurren a los centros de salud cercanos", destacaron desde Trenes Argentinos.
El señalamiento, en tanto, tiene como objeto el diseño, la ingeniería, la provisión de equipos, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio del Sistema de Señalamiento, basado en "enclavamientos electromecánicos aptos para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y suburbanos de pasajeros y cargas para la extensión del tramo II del Tren Universitario de La Plata".

La obra Civil contempla la implantación de cuatro nuevas paradas en el total de la extensión del recorrido, para lo que se prevén los trabajos de diseño y construcción de tres nuevos módulos paradores, compuesto por andenes, cubiertas, accesibilidad reglamentaría, y, además, la intervención en la estación Circunvalación, realizando trabajos de restauración y puesta en valor de la cubierta existente, construcción de andenes nuevos, accesibilidad, y también la ejecución de nuevos pasos a nivel peatonales en cada uno de los accesos, la ejecución de nuevas veredas y la intervención de los espacios urbanos del entorno inmediato a las nuevas paradas.

Las ubicaciones de las nuevas paradas serán:
-
PARADA AVENIDA 7: ubicada en avenida 72 y la intersección entre avenida 7 y calle 8
-
PARADA CIRCUNVALACIÓN: ubicada en la Estación Circunvalación, avenida 72 entre calles 12 y avenida 13 (existente)
-
PARADA MERIDIANO V: ubicada en la avenida 72 y la intersección con calle 17
-
PARADA AVENIDA 25: ubicada en la avenida 72 y la intersección entre avenida 25 y calle 26

El Tren Universitario es uno de los proyectos más ambiciosos encarados por la Universidad en toda su historia y es uno de los medios de transporte público más utilizados en la ciudad. Comenzó a funcionar a mediados de 2013 y desde entonces lo usan unos mil pasajeros por día. El tren -un coche motor Nohab totalmente remodelado- en su trayecto actual cuenta con cinco paradas intermedias, ubicadas en forma estratégica, en torno a las facultades de la zona del Bosque Platense (Arquitectura, Informática, Medicina, Ciencias Naturales y Periodismo), como de algunos de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, también localizados en ese sector de La Plata.

Cabe recordar que el proyecto completo -ideado e impulsado por el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber- incluye otra etapa de ampliación que permitirá llevar el Tren Universitario hasta 137 y 52, en el interior de los denominados exTalleres Ferroviarios de Gambier, al sudoeste de la ciudad. Allí además se prevé la futura construcción de un moderno Polo Científico Tecnológico y una Ciudad Administrativa que reunirá conocimiento, innovación, integración, inclusión social, empleo y hasta producción de energías limpias.