En el marco de su gira, el grupo de percusión La Bomba de Tiempo desembarca en La Plata este sábado 27 de mayo en el Teatro Ópera a las 22. Previo a la gira que los llevará por las capitales emblemáticas de Europa, el colectivo se presenta en la ciudad de las diagonales con un show de clima de fiesta que promete poner a bailar a todos los asistentes. Las entradas se encuentras a la venta a través del sistema Livepass.
Desde sus inicios en el 2006, el grupo formado por Santiago Vázquez reunió a 15 artistas en escena e implementó por primera vez el Ritmo con Señas. El colectivo se impuso tocando los lunes en el Centro Cultural Konex de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), marcando un inicio de semana diferente para el público asistente en sus shows y revolucionando el circuito cultural porteño.
Hoy 17 años después, La Bomba se sigue presentando "religiosamente" todos los lunes en el icónico espacio con una masiva convocatoria. Además ha girado por todo el territorio nacional, países limítrofes como Chile, Brasil, Uruguay y Colombia. Y en el 2016 realizó una gira internacional con shows en Inglaterra y Emiratos Árabes, donde fueron teloneros de Santana en el Dubai Jazz Festival. Además, en 2019 ofreció cuatro shows con entradas agotadas en Barcelona, Madrid, Berlín y Londres.
La Bomba de Tiempo, declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, ha grabado con artistas como Wos, Paulinho Moska, Adriana Varela, Baltasar Comotto, Joe Vasconcelos y Francisco el hombre entre otros. Y ha compartido escenarios con Calle 13, Café Tacuba, Jorge Drexler, Julieta Venegas, Arnaldo Antunes, Emir Kusturica, Pedro Aznar, Kevin Johansen, Rubén Rada, Paulinho Moska, Jarabe de Palo, Hugo Fattoruso, Catupecu Machu, entre muchos otros.
En diálogo con 0221, Diego Sánchez, miembro del colectivo que vive en La Plata, contó que son una "gran familia", además calificó al grupo de ser "mágico" y que consideran un "orgullo" el haber podido llevar la percusión "a otro nivel". Así mismo, explicó que aunque en un principio el colectivo se conformó por un total de 14 hombres y una mujer, ha surgido el debate y las últimas tres incorporaciones fueron mujeres y remarcó "sabemos que tenemos que mejorar". Sobre el show de La Plata, el artista refirió que vienen con ganas de "hacer bailar a la gente" y que habrá "músicos invitades".
-¿Cómo llevan estos 17 años de La Bomba y como es la relación entre ustedes?
-La verdad que te podría te lo podría definir como que la bomba es una gran familia, entonces la pasamos bien. Trabajamos, ensayamos. Este es nuestro sustento laboral y también como cualquier familia hemos pasado algunos momentos de debate para que el grupo siga creciendo. Pero siempre con mucha felicidad, mucho respeto porque amamos lo que hacemos y ese es el motor. La Bomba es un grupo hermoso con el cual hemos aprendido y aprendemos todo el tiempo de un montón de cuestiones. También de lo que no le gusta, las discusiones, los debates va creciendo en un montón de lugares y te diría que lo más importante de La Bomba es la diversidad, como siendo colectivo, puede avanzar hacia una dirección vigente. Por más que uno no esté tan convencido, vamos para allá y por los resultados uno ve que lo que pensaba no era tan así y eso es crecimiento personal.
-En los inicios... ¿esperaban lograr tanta llegada y poder viajar a tantos países?
-En mi opinión personal, siempre cuando uno inicia un proyecto tenés muchas expectativas, pero ese motor inicial es las ganas de hacer algo nuevo la cuestión novedosa y siempre genuina que tenemos los artistas que cuando empezás, algo lo hacés con mucha sensibilidad porque te encanta. No pensás en lo que va a venir, si bien un siempre uno quiere ir progresando, pensamos como en el disfrute del día a día. Así que todo lo que vino, para mi personalmente, es un regalo absoluto de la vida y obviamente es fruto del trabajo, pero todo lo que se vino sucediendo es mágico. Como decimos nosotros este grupo es mágico y es lindo, porque pensar que en estos tiempos, un grupo de percusión pueda tener la trascendencia que tiene La Bomba de Tiempo, es un orgullo y es un orgullo haber llevado la percusión a otro nivel.
-¿Cómo surgen los lunes en Konex?
-Eso es sagrado, es nuestro motor. Viene de los comienzos, el grupo lo fundó Santiago Vázquez y en aquel momento fue una propuesta que a todos nos llamó la atención y dijimos 'che, ¿Qué onda?', porque los lunes los teatros están cerrados. Pero Buenos Aires tiene eso, viven todo el día, todos los días, hay mucha gente muchos turistas y La Bomba entró en un lugar cuasi turístico, donde tanto el público nacional como internacional va, disfruta, va a encontrarse y escuchar la música. Es un evento bastante interesante, difícil de describir para el que no lo vivió.
-¿Cómo es arrancar la semana después de un lunes a pura fiesta?
-Hay gente que me ha dicho, 'me liberé los martes a la mañana, no hago nada y pienso venir todos los lunes del año'. Nosotros estamos medio acostumbrados, pero hay que estar si tenés que levantarte al otro día a las 7 de la mañana. Y aunque el show es de 20 a 22, si querés a las 23 estás durmiendo, pero quedás muy manija. Imaginate la adrenalina, nosotros terminamos, cenamos y yo después tengo una horita manejando hasta La Plata, pero llego y no me puedo ir a dormir, hasta que voy bajando. Es mucha adrenalina. Además en nuestro caso, físicamente hay que estar, es un trabajo bastante integral.
-¿La agenda de la gira 2023 ya está cerrada?, ¿Por dónde van a andar?
-Está casi cerrada, hay una o dos fechas por cerrarse. pero te diría que está casi cerrada. Tenemos una ventana de tres semanas y hay siete shows confirmados. Vamos a hacer de Madrid, Barcelona, Londres. Dos shows en Alemania, uno en Berlín y otro en un festival en otro lado, después tenemos Dublín y Mallorca. Hay ciudades a las que ya fuimos y estamos repitiendo con salas más grandes y hay otros en los que somos primerizos. Pero es un placer, somos artistas argentinos y poder ir de gira a Europa y llenar todos los lunes el Konex, es un sueño. Yo siempre digo que lo que uno elija lo que quiere hacer, que lo ame, si te gusta le vas a dedicar tiempo y energía, por ende te va a salir cada vez mejor. No es tan normal escuchar 'yo amo lo que hago' y te das cuenta porque yo puedo estar enfermo que subo al escenario y me olvidé de que me dolía algo, pero me bajo y aparece otra vez por arte de magia.
-Es un grupo en el que hay una sola mujer ¿Ha habido planteos y debates sobre eso?
-Somos 14 y una chica titular. Pero hay otras tres chicas en el staff de reemplazo. El debate nos llegó, nos sentimos un poco tocados y en la responsabilidad de cambiar eso y los últimos tres ingresos fueron de mujeres. Pero cuando se formó el grupo se formó así, ahora por suerte hay muchas percusionistas que tocan super bien y el debate del patriarcado entró. Pero sabemos que tenemos que mejorar, eso está llegando. Siempre nos dicen son todos hombres, pero lo estamos trabajando y la discusión está y María, nuestra compañera está militando.
-¿Cómo fue la experiencia de grabar con Wos?
-Para nosotros Wos es Valentín, lo conocemos desde chiquito, porque es hijo de Alejandro Oliva, que también es uno de los directores musicales actuales del grupo. Vimos todo su crecimiento y su exponencial, su vida en el corto plazo. Sentimos alegría, felicidad por el porque es un artista genuino con un concepto en sus letras, una felicidad que las nuevas generaciones puedan disfrutar de esas letras.
-¿Qué expectativas tienen para el show en La Plata?
-Tenemos unas expectativas muy grandes. A nosotros nos toca más de cerca y siempre nos toca ir para capital. Pero es lindo, en cada lugar al que vamos la expectativa está y es que vaya gente, que se divierta, que prenda el grupo en el evento. En mi caso más personal por cuestión de cercanía. Pero siempre venimos con ganas de hacer bailar a la gente, que la pasen bien. También vamos a tener músicos invitades, que no te puedo decir, porque son sorpresa.
-¿Qué me podés contar del sistema de señas que utilizan en el escenario?
-El grupo es un grupo de percusión que improvisa mediante un sistema de señas y durante el show van pasando distintos directores que dirigen alrededor de 20 minutos cada uno. Las señas son un código que tenemos aceitado y cada director puede usar la seña que quiera de la manera que quiera, pero el grupo no sabe para donde va a ir. Pero tampoco tiene la potestad absoluta, hay una especie de sinergia. El director además puede no traer una idea y pedir a los músico que empiecen y a partir de ahí construir o empieza jugando con la gente, puede tomar un aplauso como disparador, puede pasar cualquier cosa. Pero el público es central y puede pasar de todo.