Este domingo se estrenó "Desamparados bajo el agua" en La Plata, el documental que revive la tragedia del 2 de abril de 2013. La producción se emitió en dos oportunidades con las salas del Cine Select a máxima ocupación.
Pasaron diez años de la inundación que se llevó la vida de al menos 89 personas y el documental de 0221.com.ar invita a reflexionar la ciudad en la que vivimos y en el rol de los distintos niveles del Estado a la hora de concientizar a los vecinos sobre lo que ocurrió aquella noche.
A través de testimonios de inundados, familiares de víctimas y de especialistas en distintas áreas, el film producido junto a Proyecto Raíz se proyectó por primera vez este domingo en dos funciones: a las 18 y a las 20. Además, cabe recordar que las entradas, que son libres y gratuitas, se agotaron rápidamente para todo el mes. Las próximas funciones serán los martes 11, 18 y 25 de abril a las 20.30.
A pesar de la alta demanda, quienes estén interesados en ver el documental y obtener su ticket, deberán ingresar aquí ya que el lunes 3 se habilitarán nuevas funciones.

"Desamparados bajo el agua" cuenta y revive historias, imágenes, sensaciones, saberes, opiniones y denuncias en una narración que parte del presente y llega hasta el día de la tragedia. Durante aquella noche de terror, familias enteras lucharon por salvarse y salvar al prójimo ante la crecida vertiginosa del agua, y esas historias son las que se reviven a través de las entrevistas en primera persona. El documental atraviesa un doloroso recorrido por experiencias, aprendizajes, temores y preocupaciones actuales, y abre las puertas a una convocatoria social urgente para generar conciencia y pensar las estrategias necesarias para evitar otra posible catástrofe urbana.

"Es una película que trata de reflejar las historias que se vivieron a partir de la inundación, atravesando sus distintas dimensiones: las trayectorias de vida de las personas, cómo afectó sus vidas y cómo sobrevivieron a eso. Y también toma mucha fuerza la cuestión de qué pasa en la actualidad en la ciudad con respecto a posibles nuevas inundaciones", dice Alejandra Esponda, una de las ideólogas del documental que cuenta con la dirección de Uriel Fernádez. Juntos comenzaron a trabajar en noviembre del año pasado y con un numeroso equipo detrás integrado por guionistas, productores artísticos, directores de arte, de fotografía, montajistas, editores, diseñadores, animadores, sonidistas, periodistas y una banda de trece músicos, entre otros colaboradores.

Haciendo click acá se puede ver el tráiler de la película.