domingo 15 de junio de 2025

La historia de un sueño concretado: el Pincha debuta en el futsal de la AFA

De la mano de la "Filial Capital", la institución albirroja traspasó las fronteras de La Plata y oficializó su llegada a una nueva disciplina.

Los clubes deportivos y su capacidad como actores sociales fundamentales llevan a repensar el rol que se juegan como contenedores de los sectores más relegados de la población. En este sentido, Estudiantes dio un paso importante en los últimos meses al punto que traspasó la frontera de la ciudad de las diagonales para buscar instalarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Esta decisión nace a partir del trabajo de un grupo de hinchas que desde la "Filial Capital" pusieron los primeros cimientos para instalar al futsal en el club y llevarlo a ser una disciplina que juegue en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

A principios de 2023, gracias a la rúbrica de Martín Gorositegui y Alberto Fenoglio, los integrantes de la Comisión Directiva que llevan adelante esa disciplina en Estudiantes tuvieron la chance de concretar ese anhelo, por lo que este sábado la institución tendrá su debut en la Argenliga, una liguilla de equipos que competirán para poder clasificar a la Primera D del torneo argentino. Este sueño hecho realidad tiene su origen hace varios años, cuando en 2012 Milciades Peña —actual director deportivo del Futsal de Estudiantes de La Plata— se encontró con dos profesionales de Selección e hinchas del Pincha como Luciano Piccoli y Patricio Benes, quienes le presentaron un proyecto para que la institución ingrese al futsal de AFA.

Lee además

En dialogo con 0221.com.ar, Peña contó todos los desafíos que supuso crear una disciplina para representar a un club en un territorio al que no pertenece, así como también implantar el ADN pincharrata en jugadores que no eran hinchas del club y avanzar la posibilidad de poner un pie en la capital. Además, reveló un dato interesante sobre la regla de CONMEBOL que no le permitiría al fútbol profesional de Estudiantes jugar una competencia internacional si no cuenta con dicho deporte.

Luego de que el proyecto presentado a la Comisión Directiva quedó "trunco" en el 2012, el sueño parecía esfumarse, pero fue a principios del 2020 cuando se reiniciaron las tratativas. "Ese año empezamos a tener conversaciones con la gente de ATFA la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino, quienes nos pedían si les podíamos ceder parte de la sede de la filial que es un edificio en la calle Paraguay 792, esquina Esmeralda, para poder dar ahí parte del curso de entrenador. En esas charlas, una de las personas referentes nos dice '¿cómo puede ser que Estudiantes no tenga Futsal?'. Ahí nos empieza a pinchar para poder empezar a competir. En ese momento esta persona era directiva de otra liga, que llamaba CAFA, que era la liga paralela que tenía AFA en su momento. Y dice 'bueno, mira, en quince días empieza el torneo de verano nuestro y ustedes van a jugar, ya los inscribí van a jugar ustedes', y eso medio que nos empujó a empezar a jugar ese torneo, que se jugaba en la cancha de Comunicaciones. Y empezamos jugando un grupo de amigos, en su mayoría hinchas de Estudiantes, y amigos personales míos a los cuales invité como para poder competir", dice Milciades Peña.

"Era un armado que empezaba de cero. Muchos sin conocerse la cara entre sí. Y así fue como empezamos a jugar. No a competir, sino a jugar", enfatiza.

Antes de jugar el partido surgió la pregunta, ¿con que ropa iban a representar al club? Entonces acudieron a las autoridades de la comisión directiva para buscar alguna ayuda. "Le pedimos al club y el club nos dio nos dio ropa Umbro —de la temporada anterior— a través de Pascual Caiella, que ya era vicepresidente, y así empezamos a jugar".

Si bien todo parecía tener un horizonte próspero y colorido, la pandemia que frenó al mundo entero cortó el sueño de ese grupo de pibes que querían representar al club de sus amores en Capital Federal. "Jugamos cuatro o cinco partidos que empezaron a mediados de febrero y el 16 de marzo fue que se decretó la pandemia, así que nos cortó al medio el inicio de la actividad", sostuvo. Sin embargo, para fin de año en medio de las flexibilizaciones cercanas al verano la disciplina volvió al ruedo con formatos algo extraños para las competencias tradicionales, pero les permitieron regresar a las canchas y ahí demostraron todo su potencial llegando a la final de la liguilla.

"La liga comenzó de vuelta a armar un torneo que se hizo en un formato de zonas. Bueno, llegamos a jugar la final del torneo. Para un primer año nosotros, recién empezando y entrenando una vez por semana era ideal. Y ahí el proyecto ya empezaba a tener un gustito lindo deportivamente. Lamentablemente perdimos tres a dos contra el equipo que que estaba conformado por jugadores de Camioneros, de Argentinos Juniors, de River y otros. Nosotros, sin ser nada, llegamos a la final así que era algo como 'bueno no estamos tan mal para ser un inicio'", resaltó.

A partir de ese envión que les dio llegar a la final del torneo, ese pequeño grupo de soñadores e hinchas fanáticos del Pincha decidió ir por más. "Al año siguiente aparte de tener la primera armamos una tercera división, en el año 2021, compitiendo en otra liga que se llamaba LISFA. Las dos categorías tuvieron un año muy bueno llegando a semifinal del torneo a la final de la Copa de la Liga, la verdad que también fue un año un positivo", expresó Milciades, quien al mismo tiempo contó que en 2022 lograron agrandar el equipo deportivo de la disciplina y sumaron las categorías de cuarta, quinta y reserva en la que "no jugaban, ni los jugadores de primera, ni los jugadores de tercera", pero que les servía como estímulo deportivo a modo de preparación. Y aparte de tener esas cinco categorías competitivas, se creó también el fútbol senior y master.

"En total pasamos de tener una categoría en el 2020 a tener en el 2022 siete categorías, que de esas siete sacamos cinco campeonatos en tan solo un año", dice con el pecho inflado de orgullo por los logros de la disciplina a la que tanto amor le pone. Para 2023, explica que "en lo deportivo, el crecimiento ya es total", dado que llegaron a cubrir las categorías de sexta, séptima y octava. Sin embargo todavía no contaban con la representación oficial del club, dado que la distancia entre La Plata y Capital Federal no permitían que la institución se pueda hacer cargo de la parte deportiva y administrativa de la disciplina, principalmente por no contar con una sede propia.

"En ese momento nos dicen que no podíamos representar al club porque estábamos en Capital y el club no tenía espacio deportivo para poder competir allá. La única cancha 40 por 20 que tiene Estudiantes es la del Country, pero hay actividades en el club que son sumamente importantes por su historia. Entonces nos dijeron 'bueno, ustedes participen desde allá, participen como Capital Federal que nosotros los vamos a ayudar'", contó.

A pesar de que las trabas nublaban el horizonte del futsal, todos tenían bien claro que seguir insistiendo iba a dar sus frutos en algún momento. "De manera paralela a la competencia, nosotros siempre estuvimos hablando con los directivos para el crecimiento del club, con objetivo firme: que Estudiantes ingrese de forma definitiva al futsal de la Asociación del Fútbol Argentino", sostiene Peña, quien además arrojó un dato interesante.

"Hay dos motivos por los que seguimos charlando: uno porque hoy en día solamente hay dos clubes de los que están en primera división, que corresponden a lo que tiene que ver con clubes directamente afiliados a AFA, que no están en el futsal: uno es Lanús, el otro es Estudiantes. Y segundo que hay una disposición de la CONMEBOL que viene medio en stand by por la pandemia —y sigue atrasándose—, que venía de la mano con la inclusión del fútbol femenino en los clubes competidores. La disposición dice que para poder competir en términos internacionales, en el corto plazo, todos los clubes que juegan a nivel internacional,van a tener que tener futsal, al menos en 2024". Esto le daría continuación al sueño de los pincharratas de Capital que querían fundar la disciplina de su club.

Finalmente, el proyecto que tuvo sus primeros retazos allá por 2012 tomó forma en 2023 y junto a los grandes logros de la disciplina se llegó a concretar la firma oficial del presidente de Estudiantes, Martín Gorostegui, quien les dio la posibilidad de jugar por conseguir una plaza en las competiciones de AFA. "Seguimos charlando, seguimos avanzando, el club siempre nos dio una mano, nos bajó ropa, nos ha bajado pelotas, ha estado presente y este año hemos avanzado ya casi a una instancia superior para que seamos los representantes del club. Nos dijeron que ya no pertenecemos a la Filial Capital y pasamos a representar directamente al club. De momento lo vamos a seguir trabajando desde Capital Federal en relación al espacio pero ya representamos a Estudiantes de La Plata", relata orgulloso.

Respecto al futuro, Peña es auspicioso y con su equipo de trabajo ya piensan en los próximos diez años. "La idea ahora es generar la estructura en la cual empecemos a generar un cimiento cada vez más fuerte desde lo deportivo para que en el momento de entrar a AFA no vayamos a ver qué pasa sino que vayamos a competir. Nosotros tenemos un objetivo a corto plazo de entrar a la Primera D, pero a largo plazo de que Estudiantes sea partícipe protagonista en la AFA. Es decir, apostamos de acá diez años, como mucho, estar en la 'A'".

También piensan en el lugar donde finalmente vayan a representar al club, dado que la distancia sigue siendo un problema. "En ese marco proyectual hoy estamos trabajando en conseguir un predio, nosotros hoy en día alquilamos en Capital un complejo de canchas para poder jugar, entonces estamos en en tratativas de conseguir un predio propio. La idea es que Estudiantes ponga un pie firme en la Capital Federal a nivel deportivo, como lo tienen Independiente y Racing, con sedes deportivas en las cuales no solamente hay futsal".

"¿Cómo lo proyectamos? Con trabajo, no hay otra. Ahí nos agarramos un poco a la escuela de Zubeldía. La verdad que uno tiene que trabajar, entonces nosotros siempre decimos trabajo, compromiso y seriedad. Esas son las tres patas de las cuales nos agarramos para poder hacer crecer el proyecto y que tenga un futuro cada vez más próspero", sintetiza. "Pero para poder llegar a eso que se viene por delante se necesita humildad, sacrificio, trabajo. Todas cosas que tienen que tener bien claras, porque si vos te tirás a chanta o si vos crees que todo te va a llegar fácil, eso no va a llegar nunca", agregó.

A modo de cierre, Peña se refiere al sentido de pertenencia y reconoce que muchos —por no decir la mayoría— de los jugadores del club no son hinchas de Estudiantes. Sin embargo, esto no les impide implantarles los valores de la reconocida Escuela Pincharrata a los que no lo son. "Yo como Coordinador Deportivo trato de bajar una línea deportiva para que todas las categorías tengan una misma ideología. Aunque no todo es solamente lo deportivo, sino poder bajar esta esencia de familia y de grupo que siempre tiene Estudiantes en su arraigo, entonces eso bajárselo todos los pibes y crear grupo, una familia, y que tengan el sentido de pertenencia que se siente al representar a este club", enfatizó.

Por lo pronto, la disciplina tendrá su comienzo en la Argenliga este sábado 15 de abril cuando le toque visitar al club San Martín de Tigre por la primera fecha de la liguilla en la que los albirrojos buscarán conseguir la clasificación a la Primera D de AFA.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar