La plaza San Martín de La Plata fue el escenario de la cuarta edición de la Feria del Agua, un espacio en el que se pretende dar a conocer el trabajo desarrollado por docentes, extensionistas, comunicadores, artistas y científicos cuyas líneas de acción están vinculadas con este recurso.
Se trata de una actividad cuya temática principal es abordada desde múltiples enfoques (investigación, extensión, educación, gestión, producción, creación, activismo), incorporando la interacción entre diversas instituciones científicas, culturales y educativas, entre otras. La feria fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de La Plata en 2022.
La cuarta edición se realizó desde el mediodía de este miércoles frente a la Gobernación. La fecha fue elegida porque este 22 de marzo es definido por las Naciones Unidas como el “Día Mundial del Agua”. La feria cuenta con stands de exposición de materiales, posters de divulgación científica, radio abierta e intervenciones artísticas, con la participación de más de quince proyectos y equipos de la región.
El Día Mundial del Agua es una jornada oficial de las Naciones Unidas celebrada cada año desde 1993, para destacar la importancia del agua. Y se usa para rendir homenaje a este recurso y concientizar sobre los dos mil millones de personas que carecen de acceso al agua potable.

Además, propicia la adopción de medidas para afrontar la crisis mundial del agua. Uno de los objetivos principales consiste en respaldar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua y saneamiento para todos de aquí a 2030. Cada año ONU-Agua determina un tema distinto. La consigna elegida este año por las Naciones Unidas es “Acelerar el cambio" e invita a las personas a aportar su granito de arena para contribuir a resolver la crisis del agua y el saneamiento.