En un contexto de escalada inflacionaria en el que se encuentra el país, resulta casi una obligación invertir el capital de manera —al menos— mensual para conseguir alguna ganancia, o al menos poder empatar a la inflación.
Teniendo en cuenta esta situación que ajusta a numerosos argentinos en su situación económica, los bancos y diferentes billeteras virtuales comenzaron a ofrecer un rendimiento para los saldos en la caja de ahorro, es decir, para el dinero a ser gastado en el corto plazo. Si bien los rendimientos no llegan a ganarle a la inflación, ayudan a revertir parcialmente su daño al bolsillo.
Diferentes opciones de gerenciar el dinero aparecen en el abanico del mercado, siempre teniendo en cuenta que está un pequeño porcentaje por debajo del clásico plazo fijo, dado que existe la posibilidad de disponer siempre con el dinero, mientras que tampoco existen montos ni plazos mínimos. Se trata de cuentas digitales, que se abren y se usan a través de un app en el celular, y que no tienen costo de mantenimiento.
En el caso de las billeteras virtuales, muchos eligen transferirles una parte del sueldo que cobran en un banco para que empiece a rendir, al tiempo que tienen ese dinero disponible para gastar con una tarjeta, con el código QR o con una transferencia.
El claro ejemplo de este último caso son Mercado Pago, una de las billeteras virtuales que le dieron forma a este estilo de combatir a la inflación con este tipo de métodos que le dan rédito a nuestro capital. Esta ofrece desde 2019 invertir en un Fondo Común de Inversión administrado por el banco BIND, que permite invertir el dinero en cuenta y a la vez tenerlo disponible para hacer pagos o extraer efectivo. Actualmente ese fondo rinde una tasa nominal anual del 64%.
Para invertir no es necesario contar con una cuenta bancaria, simplemente hay que tener saldo en la cuenta de Mercado Pago, hacer click en el botón "invertir" y ya se empiezan a generar rendimientos diarios.
"Esta herramienta es un gran ejemplo de inclusión financiera en nuestro país, y el principal producto utilizado hoy en día en términos de ahorro e inversión. Cuando comenzó este proyecto había menos de 400 mil cuentas comitentes en toda la Argentina y hoy ya superan los 6,6 millones", explicaron en Mercado Pago.