0221
El III Coloquio Internacional de Conflictos Urbanos se realizará en La Plata
DEL 12 AL 15 DE ABRIL

El III Coloquio Internacional de Conflictos Urbanos se realizará en La Plata

Se trata de una iniciativa de la Red Iberoamericana de Investigación en políticas, conflictos y movimientos urbanos. Habrá jornadas presenciales y virtuales.

18 de marzo de 2023

El III Coloquio Internacional Conflictos Urbanos de la Red Iberoamericana de Investigación en políticas, conflictos y movimientos urbanos (RedCu) se celebrará entre el 12 y el 15 de abril de 2023 en las ciudades de La Plata y Buenos Aires.

Según explican en la página del evento, el Coloquio pretende constituirse en un espacio de encuentro, debate e intercambio entre investigadores del campo de los estudios urbanos, militantes y activistas de organizaciones sociales que luchan por producir y habitar ciudades justas e inclusivas, ensayando soluciones colectivas frente a la desigual distribución de los costos y beneficios sociales, económicos y ambientales de la urbanización capitalista.

El Coloquio se organizará en dos jornadas presenciales en la Universidad Nacional de La Plata (específicamente en el Centro de Posgrado Sergio Karakachoff), una jornada de actividades virtuales y una de salidas de campo, con propuestas alternativas a desarrollarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La propuesta contará con mesas de presentación de ponencias agrupadas según temáticas, paneles de exposición y debate con diferentes actores sociales y actividades de difusión de producciones de diversos colectivos, diseñadas en varios ejes diferentes:

  • Eje Temático 1 - Renovación urbana en áreas centrales: gentrificación, turistificación y dinámicas recientes de valorización excluyente de los centros urbanos.

  • Eje Temático 2 - Periferias urbanas en disputa: fragmentación, segregación social y conflictos ambientales.

  • Eje Temático 3 - Ciudad y migraciones: dinámicas socioterritoriales durante la pandemia y la postpandemia.

  • Eje Temático 4 - Conflictos urbanos en torno al patrimonio y la memoria. 

  • Eje Temático 5 - La dimensión simbólica de la (re)producción de la ciudad: discursos, ideologías, afectos en los procesos de cambio urbano.

  • Eje Temático 6 - Formas desmercantilizadas de producción de vivienda y ciudad: producción social del hábitat y políticas públicas.

  • Eje Temático 7 - Ecofeminismos y salud ambiental en las ciudades

Los interesados, en tanto, podrán conocer más sobre la propuesta ingresando directamente en el sitio del coloquio.

COMENTARIOS

Se trata de una iniciativa de la Red Iberoamericana de Investigación en políticas, conflictos y movimientos urbanos. Habrá jornadas presenciales y virtuales.
0221

El III Coloquio Internacional de Conflictos Urbanos se realizará en La Plata

Se trata de una iniciativa de la Red Iberoamericana de Investigación en políticas, conflictos y movimientos urbanos. Habrá jornadas presenciales y virtuales.
El III Coloquio Internacional de Conflictos Urbanos se realizará en La Plata

El III Coloquio Internacional Conflictos Urbanos de la Red Iberoamericana de Investigación en políticas, conflictos y movimientos urbanos (RedCu) se celebrará entre el 12 y el 15 de abril de 2023 en las ciudades de La Plata y Buenos Aires.

Según explican en la página del evento, el Coloquio pretende constituirse en un espacio de encuentro, debate e intercambio entre investigadores del campo de los estudios urbanos, militantes y activistas de organizaciones sociales que luchan por producir y habitar ciudades justas e inclusivas, ensayando soluciones colectivas frente a la desigual distribución de los costos y beneficios sociales, económicos y ambientales de la urbanización capitalista.

El Coloquio se organizará en dos jornadas presenciales en la Universidad Nacional de La Plata (específicamente en el Centro de Posgrado Sergio Karakachoff), una jornada de actividades virtuales y una de salidas de campo, con propuestas alternativas a desarrollarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La propuesta contará con mesas de presentación de ponencias agrupadas según temáticas, paneles de exposición y debate con diferentes actores sociales y actividades de difusión de producciones de diversos colectivos, diseñadas en varios ejes diferentes:

  • Eje Temático 1 - Renovación urbana en áreas centrales: gentrificación, turistificación y dinámicas recientes de valorización excluyente de los centros urbanos.

  • Eje Temático 2 - Periferias urbanas en disputa: fragmentación, segregación social y conflictos ambientales.

  • Eje Temático 3 - Ciudad y migraciones: dinámicas socioterritoriales durante la pandemia y la postpandemia.

  • Eje Temático 4 - Conflictos urbanos en torno al patrimonio y la memoria. 

  • Eje Temático 5 - La dimensión simbólica de la (re)producción de la ciudad: discursos, ideologías, afectos en los procesos de cambio urbano.

  • Eje Temático 6 - Formas desmercantilizadas de producción de vivienda y ciudad: producción social del hábitat y políticas públicas.

  • Eje Temático 7 - Ecofeminismos y salud ambiental en las ciudades

Los interesados, en tanto, podrán conocer más sobre la propuesta ingresando directamente en el sitio del coloquio.