Con el flamante régimen de segmentación en las tarifas de gas, luz y agua, se hizo saber que el valor de las expensas en los edificios urbanos podrían experimentar un sensible incremento si los consorcios trasladan los nuevos precios del servicio de energía eléctrica.
Fue la secretaria de Energía Flavia Royón quien confirmó que a los consorcios se les quitará la totalidad de los subsidios a la tarifa de luz. La funcionaria resaltó, en tanto, la importancia del ahorro y la eficiencia energética. El Gobierno definió tres categorías por niveles de ingreso para avanzar con la segmentación de las tarifas. En el nivel 1 se contemplan a los usuarios de mayores ingresos y familias que no solicitaron mantener la asistencia del Estado; en el nivel 2 los usuarios de menores ingresos registrados (incluidos los beneficiarios de la tarifa social); y en el nivel 3 los usuarios de clase media.
En el caso de los niveles 1 y 3, los aumentos se aplicarán gradualmente en tres bimestres, a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre. "En el primer tramo se va a retirar el 20% del subsidio, en el segundo y tercer tramo el 40%", respectivamente. "Van a ser bimestrales, en seis meses se eliminan (los subsidios)", precisó Royón.
La secretaria de Energía fue consultada sobre cómo van a quedar los subsidios para los consumos de las partes comunes de los edificios de consorcios y confirmó que la quita será total en tres tamos, al igual que en los comercios: "En la primera etapa se les va a retirar el 20%. En el segmento generales estamos contemplando excepciones como comedores, pero no edificios", explicó en diálogo con TN.

Sin certeza aún de cuánto será la suba, la quita será absorbida por todo el consorcio y su traslado se verá reflejado en las expensas que paga cada usuario, ya sea inquilino o propietario. A su vez, Royón agradeció:"A las 4,5 millones de familias que no se han registrado para pedir el subsidio en energía eléctrica y las 3,5 millones que no se han registrado para el subsidio de gas. Es una medida de responsabilidad que si lo pueden afrontar contribuyen al orden fiscal de nuestro país".
Por último, aclaró que el registro continúa abierto y que el Gobierno está trabajando en aquellas personas que no se inscribieron por desconocimiento o falta de acceso a Internet.