“Se disponga el procesamiento de Marcelo Villegas, Roberto Gigante, Adrian Grassi, Julio Garro, Juan Pablo Allan, Dario Biorci, Juan De Stefano, Diego Dalmau Pereyra, Fabian Cusini, Jorge del Río, Ricardo Alconada, Guillermo Moretto, Marcelo Jarworsky y Bernardo Salszascky, así como el llamado a indagatoria de Mauricio Macri, Gustavo Arribas, Silvia Majdalani, María Eugenia Vidal, Julio Conte Grand y Luis Armella”. En 60 palabras, el exsindicalista de la UOCRA La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina pidió el procesamiento de todos los imputados en la causa denominada “Gestapo antisindical” y solicitó que sean imputados el expresidente de la Nación, Mauricio Macri; la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y el actual Procurador General bonaerense, Julio Marcelo Conte Grand.
El extenso y puntilloso escrito fue presentado por el abogado César Albarracín, quien además de representar a Medina lo hace en nombre de parte de su familia que también fue detenida en septiembre de 2017, pero con el paso del tiempo fueron excarcelados, aunque siguen procesados por los delitos de “asociación ilícita, lavado de activos y extorsión”.
La querella hizo la presentación en el marco de la causa que tramita en el Juzgado Federal 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, donde se investiga el presunto funcionamiento de una “mesa judicial” para perseguir a sindicalistas opositores a los gobiernos nacional y provincial de la alianza Cambiemos, durante los años 2015 y 2019.
En el documento judicial se hace un recorrido organizado y detallado por todo el expediente, pero además aparecen datos nuevos, como llamados telefónicas entre Silvia Majdalani (una de las máximas autoridades de la Agencia Federal de Inteligencia) y el exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas. También aparecen comunicaciones de Laura Alonso (extitular de la Oficina Anticorrupción) con el juez Federal de Quilmes, Luis Armella. También se detectaron comunicaciones entre Armella y el exministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari.
En otro pasaje aparecen llamadas continuadas entre el exsubsecretario de Justicia provincial, Adrián Grassi, el fiscal general de La Plata Héctor Vogliolo y el procurador Julio Conte Grand.

Del documento surge claramente que cada uno de los descargos fueron confrontados con la prueba que existe en el expediente judicial. Todo esto deberá ser analizado por el juez Kreplak, quien deberá determinar si hace lugar o no al pedido del exsindicalista Medina.
Cabe recordar que el juez finalizó con las 14 indagatorias programadas. No se descarta que exista una segunda etapa con más personas imputadas que fueron mencionadas en las versiones brindadas por otros acusados. En esa lista aparecen el expresidente Mauricio Macri, la exgobernadora María Eugenia Vidal, los extitulares de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. A esta lista se pueden sumar los ex ministros Guillermo Dietrich (Transporte); Patricia Bullrich (Seguridad); Jorge Triaca (Trabajo) y Germán Garavano (Justicia). Todos fueron mencionados por el exministro Villegas en el escrito que presentó ante el juez.

Además, resta establecer el rol que cumplieron una excolaboradora cercana a Vidal y personal del Banco de la provincia de Buenos Aires, cuyas conductas son evaluadas por la fiscal Ana Russo para eventualmente realizar los requerimientos que considere viables para esclarecer esta trama que conjuga espionaje, empresarios, políticos y exsindicalistas.
En rigor, ya comenzó a correr el plazo de diez hábiles que tiene el juez para determinar quienes serán procesados, quiénes sobreseídos y si los procesamientos son con prisión preventiva o los acusados seguirán en libertad hasta el eventual juicio oral del caso.