En la región habrá distintos homenajes al cumplirse el 40° aniversario de la Guerra de Malvinas. La Plata, Berisso y Ensenada ofrecerán una variedad de actos para conmemorar esta histórica fecha, desde este viernes hasta el domingo.
En la región habrá distintos homenajes al cumplirse el 40° aniversario de la Guerra de Malvinas. La Plata, Berisso y Ensenada ofrecerán una variedad de actos para conmemorar esta histórica fecha, desde este viernes hasta el domingo.
En la ciudad, como todos los años, el centro cultural y la plaza Islas Malvinas serán el epicentro de los eventos que incluyen muestras, espectáculos musicales, visitas guiadas, la habitual vigilia en la plaza y los novedosos recorridos del programa "Bicitando la Ciudad".
Juan Carlos Rezzónico, exjuez de la Cámara Civil y Comercial de La Plata, falleció en las últimas horas y familiares y colegas lo despiden.
La Toretto de La Plata volvió a abrir sus redes mientras cumple la prisión domiciliaria y mostró un cambio de look.
Este viernes los interesados en recordar y conocer la historia a través del arte, podrán visitar las salas de exposición del centro cultural de 19 y 50 que permanecerán abiertas de 18 a 24.
En el Islas Malvinas se encontrarán la muestra "Marcas territoriales de Malvinas en La Plata", un proyecto de investigación del Laboratorio de Políticas Públicas hacia la Cuestión Malvinas de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP; y la muestra fotográfica "El túnel del tiempo" de Ezequiel Aldazabal, en la sala C. En la sala A, en tanto, estará disponible la muestra "Sentimiento Soberano 2022" ("Ruta 40"), que expondrá donaciones al patrimonio de la Casa del Ex Soldado combatiente de Malvinas de La Plata (CEMA) como la Escultura Homenaje a Néstor Miguel González, hecha por su prima Cecilia González; las "Manijas de La Puerta Patrimonial del CECIM" del artista Manuel Sahuet, que luego serán instaladas en los portones de entrada al centro cultural; pinturas de los artistas plásticos que expusieron sus obras en el 39° aniversario, así como las obras de Liliana Pulella, Inés Sampedro, Sol Vicente, Walter Di Santo, Alejandra Pistorio, Yaya Casal , Eric Alva, Franco Vitola, Chiqui Marcuzzo, Inés Siro y Mónica Labharthe y realizarán intervenciones homenaje a los diez héroes caídos de La Plata los alumnos y docentes del Colegio San Cayetano.
A partir de las 18, en el histórico portón de la plaza se llevará adelante un ciclo de pintura y música del que participarán artistas en vivo de los colectivos Lumpen Bola, Overol Colectivo y Arte Rodante y actuarán Cósmica del Sur, con Lucía Giles como invitada especial y la chelista Morena Leza.
Por su parte, el túnel bajo la plaza, un ícono del folklore platense, cobrará protagonismo cuando se abran sus puertas a las 17, horario en que se realizará una visita guiada que permitirá recorrerlo y recorrer la instalación bajo el título de "Un túnel en Plaza Malvinas: la historia bajo el mito", una invitación para cruzar un verdadero túnel del tiempo.
El acto central de la conmemoración tendrá lugar, en tanto, a las 20 y dará inicio a la tradicional Vigilia de Malvinas organizada por la CEMA.
Y desde las 22.30 se llevará a cabo una jornada cultural que incluirá presentaciones de Teresa Parodi, Lula Bertoldi y Martín Raninqueo, entre otros artistas encargados de repasar el cancionero nacional y de memoria sobre la guerra. El evento, que forma parte del ciclo "Hechos de Canciones" impulsado por el Instituto Cultural; se desarrollará en el Salón Dorado de la Gobernación bonaerense y se podrá seguir en vivo por Youtube y Twitch.
El acto central del Municipio se realizará el propio sábado en Plaza Moreno. A las 10 se llevará a cabo la colocación de placa en Homenaje a los Héroes platenses y en reconocimiento a los ex combatientes de Malvinas. La misma indicará la distancia "que une" a La Plata con las Islas Malvinas. Serán partícipes familiares de los Héroes de Malvinas de la ciudad, ex Combatientes, legisladores nacionales y provinciales, funcionarios provinciales municipales, autoridades religiosas y público allegado.
El domingo 3 a las 15, por su parte, tendrá inicio en Plaza Malvinas un recorrido en bicicleta con guía turístico por distintas marcas territoriales identificadas con las islas: monumentos, plazas, cenotafios, murales, arte urbano, arte callejero, grafitis, placas, paseos, escuelas, edificios, calles y memoriales, donde esperan sorpresas capaces de envolver en la historia a los participantes haciéndolos vivir momentos inolvidables.
Por su parte, la Municipalidad de Berisso organiza dos actos, el primero será un homenaje del Rotary Club Berisso a los veteranos y caídos en la guerra. Será el sábado a las 9.30 en el monumento emplazado en el Parque Cívico, Avenida Montevideo y 11.
Por otra parte se llevará un acto homenaje del Centro El Veterano Ex Combatiente Islas Malvinas (CEVECIM) que constará de dos momentos, también el sábado: a las 10.30, convocatoria en la sede del CEVECIM, (calle 8 entre 159 y 160) para trasladarse en una caravana sobre la Avenida Génova hasta el mural emplazado en Avenida Montevideo y 4 que recuerda a los Héroes de Malvinas, donde a partir de las 11.30 horas se efectuará el acto formal.
En Ensenada se llevará a cabo una misa homenaje a los veteranos y caídos: será el sábado a las 18 en la Plazoleta Malvinas Argentinas Por Siempre Nuestras de 126 Y 49. La actividad es organizada en conjunto con la parroquia Nuestra Señora del Rosario, informaron desde la Municipalidad.
Las autoridades comunales de La Plata confirmaron además a 0221.com.ar que las actividades en conmemoración del nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas continuarán a lo largo y ancho de la ciudad durante todo el mes de abril, con una variedad de homenajes y propuestas impulsadas tanto por las autoridades estatales como la comunidad en general, que desarrollará actos y eventos variados durante los próximos días.