La Plata encabeza el ranking de distritos con mayor cantidad de heridos en accidentes de tránsito ocurridos en 2022, según reveló el informe anual del Observatorio de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires.
El trabajo fue presentado este miércoles por el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, e indica que, a lo largo del año, hubo 26.523 siniestros viales en calles, rutas y caminos de la provincia de Buenos Aires y que tuvieron como resultado 891 víctimas fatales. El 60% de los accidentes se produjo en el AMBA, en General Pueyrredón y Pergamino.
La capital provincial es la ciudad con más personas lesionadas con un total de 1.427. En segundo lugar se ubica La Matanza con 1.394 heridos y sigue San Isidro con 1.222. Luego están Quilmes con 1.094, Lanús con 1.086 y General Pueyrredón con 1.051.
El informe también incluye estadísticas sobre las infracciones relacionadas con la alcoholemia. Según los datos del Observatorio, este año se registraron 6.162 casos de inhabilitación de licencias de conducir contra los 5.685 casos de 2021. Pese a este número, el Ministro aseguró que las infracciones relacionadas con consumo de alcohol vienen bajando desde abril a la fecha, momento en que se inició el debate por la ley de Alcohol Cero y se intensificaron los operativos de control.
"Hemos notado que las infracciones relacionadas con la alcoholemia han bajado paulatinamente desde que el debate por la Ley de Alcohol Cero llegó a la sociedad", sostuvo D’Onofrio, y agregó: "Si bien aún no son los números que buscamos, hemos encontrado una merma importante en los casos de alcohol al volante".
"Tenemos que trabajar fuertemente en la prevención y no en la sanción", aseguró el titular de la cartera de Transporte, quien en la misma línea subrayó: "Nuestro interés no es ser recaudadores. Incluso estamos teniendo menos recaudación, porque se están haciendo mejor las cosas".

Las estadísticas indican que el 55% de las contravenciones por alcoholemia positiva se dieron en personas de entre 20 y 40 años de edad y que el 37% de las víctimas fatales fueron personas de entre 15 y 34 años de edad. El Ministro destacó en este punto como clave el programa Licencia Joven que apuesta a la educación vial a través de nueve módulos para chicas y chicos de los últimos cursos en todos los colegios bonaerenses: "Es un enorme paso hacia el cambio cultural".
En tanto, los números arrojaron que en lo que va del año, 891 personas perdieron la vida en siniestros viales en territorio bonaerense. En lo que respecta al último trimestre de 2022, el 54% de las víctimas fatales se produjeron a causa de colisiones, mientras que hubo un 15% de peatones y un 14% producto de vuelcos.
"Nuestro objetivo es que las rutas y calles no sean tierra de nadie. Que el Estado controle, asista y concientice", añadió el Ministro, y completó: "Vamos a hacer una inversión muy fuerte para que cada municipio tenga su propio observatorio. Queremos ampliar el registro de datos para poder generar políticas de prevención en toda la provincia de Buenos Aires", finalizó D’Onofrio.