Este martes quedó abierta la inscripción a los cursos gratuitos de la Escuela Universitaria de Oficios de la Universidad Nacional de La Plata, una iniciativa de calidad diseñada por docentes, pedagogos y especialistas en educación virtual que ofrece una variedad de talleres.
Según se anticipó, los interesados deberán anotarse en el Programa de Prácticas Profesionalizantes y todos los cursos incluyen una cursada semanal presencial obligatoria en la sede de la Escuela, ubicada en 60 y 130 de Berisso, para completar con entrenamiento y práctica la formación de las aulas web.
En total son diez los cursos puestos a disposición. Entre ellos se encuentran capacitaciones en: Carpintería General, Electricidad de Inmuebles, Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas, Auxiliar en Seguridad e Higiene Industrial, Asistente Administrativo Contable, Auxiliar en Cuidado de Personas Mayores, Pastelería, Cocina, Instalación y Mantenimiento de Redes y Auxiliar de Taller de Mecánica de Motos.
Se trata de cursadas anuales que incluyen distintas instancias de evaluación para acreditar los saberes adquiridos. Las diez propuestas de capacitación gratuitas de modalidad virtual no requieren estudios previos y están destinados a personas mayores de 16 años y menores de 60 años que deseen capacitarse. La Escuela apunta a la formación para el trabajo para personas que se encuentran principalmente desocupadas o en condiciones laborales precarias, son titular de un programa social o que no han tenido posibilidad de cursar estudios primarios o secundarios y que pueden encontrar en esta propuesta educativa una oportunidad para mejorar su economía y construir a partir de los oficios un proyecto de trabajo y de vida.
Cabe resaltar que la Escuela Universitaria de Oficios es un dispositivo de formación diseñado e implementado a partir de un intercambio permanente con actores del territorio, que vincula los saberes y trayectorias de sujetos que habitan los barrios con los que se trabaja en forma cotidiana a través de los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria, la Federación de Entidades y organizaciones sociales vinculadas al Consejo Social.
La propuesta se nutre además del diálogo permanente con actores responsables en el diseño e implementación de la política pública que se encuentran vinculados a los programas de empleo y diferentes políticas sociales a nivel nacional que funcionan como rectores de las prioridades sectoriales y gubernamentales.