Agentes del mercado financiero agrupado en el relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimaron que el tipo de cambio oficial mayorista alcanzará los $172,33 por dólar a fin de diciembre de 2022. Se trata de un retroceso de $0,8 con respecto a los pronósticos del REM previo. Esto indica que el mercado cree que las reservas acumuladas por el dólar soja y el ingreso de fondos de organismos internacionales garantizarán la paz cambiaria, al menos hasta fin de año.
Si bien es cierto que el mercado confía en que el dólar seguirá calmo por lo que resta del 2022, ya empiezan a poner la lupa en 2023, pleno año electoral. De ese relevamiento surge que los analistas prevén un precio del dólar de $319,50 para diciembre de 2023. Este precio estimado implica un salto de $9,12 respecto del pronóstico del mes pasado.
Por su parte, Focus Economics es otro conocido relevamiento que miran de cerca los inversores. Según el último dato de septiembre, de 40 economistas nacionales y del exterior el tipo de cambio llegará a $171,9 a fin de diciembre, un incremento de $3,8 frente a las proyecciones efectuadas en la encuesta previa.
De alcanzar esta cotización, el aumento de la cotización del dólar mayorista para todo el 2022 sería de 67,3%. Un porcentaje que igual se posiciona muy detrás de las proyecciones de inflación (95,4%), y que haría más notorio el atraso cambiario.
![](https://www.0221.com.ar/css-custom/357/lazy.svg)
Así, la distancia entre la depreciación prevista para la moneda y el incremento de los precios de la economía es de 28,1 puntos porcentuales para todo el año.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es que estos analistas esperan para fin del año que viene un dólar oficial mayorista de $310,6, un número muy superior al Presupuesto 2023, presentado días pasados en el Congreso de la Nación por el Ministro de Economía Sergio Massa, se estipula un tipo de cambio de $270.