lunes 13 de enero de 2025

"Sequía prolongada": la explicación de ABSA por la falta de agua en La Plata

En medio del intenso calor que se vive en la ciudad y con serios problemas en el suministro, ABSA reveló qué es lo que mantiene sin agua a miles de vecinos.

--:--

Aunque el verano todavía no comenzó, los platenses ya están padeciendo las consecuencias del agobiante calor que azota a La Plata desde hace ya varias semanas y a tan solo días del inicio de la estación más calurosa del año, crecen los reclamos por la falta de agua en diferentes barrios de La Plata. En ese marco, Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) publicó un extenso comunicado para informar a los vecinos sobre los motivos detrás de los inconvenientes que persisten desde hace días a lo largo y ancho del distrito y, a la vez, realizar recomendaciones sobre cómo cuidar el agua.

Según indicaron inicialmente, los equipos de bombeo se encuentran llevando a cabo trabajos permanentes –como perforaciones y drenajes– en la zona de Ringuelet, Gonnet, Hernández y otros sectores de la ciudad, así poder optimizar el funcionamiento del servicio.

Lee además

Además, informaron que están previstas cinco nuevas perforaciones en Avenida 31 y 511; 492 y 24; 514 y 132; 501 y 131; y 27 y 508. "Asimismo, se prevé llevar a cabo el envainado del Acueducto Norte con fondos del gobierno provincial, que permitirá elevar la capacidad y transporte de agua", informaron en ABSA.

En ese contexto, los voceros de la compañía explicaron que los motivos por los que falta agua en numerosos sectores de la ciudad: "La merma de agua disponible en las redes obedece a una contingencia ambiental producto de la sequía prolongada que se extiende desde 2021, lo que provocó que más de la mitad del país se encuentre en sequía, y 2022 sea uno de los más secos en los últimos 60 años", sostuvieron y agregaron: "Esta situación provoca inconvenientes, una menor producción de agua y, por ende, baja presión, o incluso falta del recurso en zonas que incluso pueden agravarse por eventuales fallas en el funcionamiento de equipos de bombeo".

Con este escenario, ABSA le pidió a los usuarios realizar un "uso solidario del agua" restringiendo todo consumo que no sea estrictamente necesario, para priorizar la hidratación. "Solicitamos evitar el riego en horas del día, el lavado de autos y todo tipo de consumo recreativo".

CRECEN LAS QUEJAS

Pese a las explicaciones, lo cierto es que los reclamos se acumulan en medio de las altas temperaturas que se viven en la ciudad. Miles de vecinos reclaman por la falta de suministro que, en algunos casos, ya lleva hasta 4 o 5 días. En ese marco, muchos de ellos ya salieron a las calles para visibilizar y reclamar por los reiterados cortes de agua y otros tantos planean movilizaciones similares para hacer oír sus quejas.

"Sin agua no podemos vivir", se pudo leer este martes en una de las banderas desplegadas por los vecinos indignados, quienes salieron a exigir soluciones urgentes y la disposición de personal para resolver la situación.

LLEGAN AUMENTOS

En pleno conflicto, días atrás se confirmó una nueva actualización de los cuadros tarifarios del servicio a través de la Resolución N° 1581/22 y sus anexos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, que convalidó los aumentos solicitados por la compañía en la última audiencia pública realizada por el servicio.

Esto implica que el valor del módulo (VM) y del metro cúbico (VM3) aplicable experimentará varios aumentos consecutivos, uno de los cuales ya fue aplicado en noviembre pasado: 

  • Hasta el 30 de noviembre de 2022: $11.10

  • A partir del 1° de diciembre de 2022: $13,32

  • A partir del 1° de febrero de 2023: $14,65

  • A partir del 1° de abril de 2023: $16,12

"Como los períodos comerciales del Servicio No Medido correspondientes a los meses de diciembre de 2022 y enero y febrero de 2023, ya se encuentran emitidos en el sistema con los valores anteriores y teniendo en cuenta que los nuevos valores aplican desde diciembre de 2022, los ajustes de estos tres meses deberán incluirse en marzo de 2023", informó ABSA, detalló que a partir del mes de abril de 2023 ya no se incluirá diferencias de períodos anteriores y cerró: "En lo que respecta al Servicio Medido, se aplicará por período comercial (ya que las facturas aún no han sido emitidas), cuyos consumos fueren posteriores a la entrada en vigencia de la nueva tarifa, esto es, el 1° de diciembre de 2022".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar