domingo 12 de enero de 2025

Con rechazo opositor, el Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto 2023

El cálculo de gastos para el año que viene es de $54 mil millones, el doble del presupuesto actual. Duras críticas del FdT a las prioridades del Ejecutivo.

--:--

Por 14 votos a 10, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó este martes el Presupuesto 2023 elevado por el intendente Julio Garro, que prevé un gasto de más de $54 mil millones de pesos, el doble de lo proyectado para este año. La oposición se opuso a la ordenanza con fuertes cuestionamientos a las prioridades de la gestión de Juntos y "la discrecionalidad en el gasto" y votó por la negativa, tal como había hecho un rato antes con la ordenanza impositiva.

El proyecto, elaborado por la Secretaría de Economía de la Comuna, fue defendido en el recinto por la presidenta de la comisión de Hacienda, la concejala Carla Fernández. El gasto total para 2023 es de $54.333 millones, lo que representa un incremento del 100,29% con respecto al aprobado en 2022, que totalizaba $27.127 millones. 

Lee además

La edil explicó que el cálculo fue realizado teniendo en cuenta las pautas macroeconómicas fijadas por el gobierno nacional en el presupuesto nacional y que prevén una inflación del 60% y un crecimiento del 2% para el año que viene. Y detalló que el 52% de los recursos proyectados para 2023 son de origen municipal y el 48% restante de origen provincial. "No se contemplan fondos nacionales ya que están supeditados a la firma de convenios y su monto es incierto", aclaró.

En cuanto a los recursos municipales, Fernández explicó que la mayor parte la aportará la recaudación de la tasa de Seguridad e Higiene con $12.900 millones, la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) con $5.566 millones y la tasa por Alumbrado y Señalización Luminosa por la que se espera percibir $1.582 millones. Agregó que en concepto de  la tasa de Capitalidad -que la Municipalidad le cobra a la Provincia y por la que mantiene una vieja pulseada- se estiman recaudar $1.017 millones en 2023. 

La concejala también detalló la asignación de fondos prevista para cada secretaría del Municipio y destacó los $2.300 millones que serán destinados a obras viales e hidráulicas a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, los $1.000 millones para la construcción y el mantenimiento de jardines y escuelas; los $800 millones para la compra de más luces LED y los $1.500 millones para políticas de seguridad, entre otros puntos.

RECHAZO OPOSITOR

En línea con el rechazo a la ordenanza fiscal e impositiva, el Frente de Todos también votó en contra del Presupuesto enviado por el Ejecutivo por considerar que "no atiende las necesidades de los platenses". La presidenta del bloque del Frente de Todos, Yanina Lamberti, explicó el rechazo de la bancada al proyecto elevado por el Ejecutivo por considerar que "ajusta en las áreas que más necesitan" y aclaró que, si bien la oposición logró incorporar cinco cambios en la letra del texto, "no alcanza" para aprobarlo.

"Entendemos que este presupuesto no hace foco en las necesidades de nuestras vecinas y vecinos. Muchos de los fondos que se distribuyen en las secretarias no tiene la finalidad de las funciones establecidas, más de $2.000 millones del presupuesto que no sabemos cuáles son las metas finales. Esto genera una gran discrecionalidad a la hora del gasto de estas áreas, uno no puede encontrar cuál es el plan del Gobierno municipal", disparó.

La concejala apuntó que "desde que Garro inició la gestión ha habido una devaluación de desfinanciamiento paulatino en determinadas áreas: salud, desarrollo de la comunidad, el sector productivo, plan vial y obras hidráulicas, y esto repercute en la sociedad" y concluyó que "este presupuesto sigue reproduciendo políticas de ajuste". 

Su par de bloque, Paula Lambertini, sostuvo que el Presupuesto "consagra la dependencia de recursos" de la provincia de Buenos Aires. "Cada vez la Provincia aporta más y la Municipalidad menos. Y eso es una mala noticia para las y los platenses", apuntó. 

También aseguró que el cálculo realizado por la gestión de Garro para el año que viene muestra que "no cumple con sus promesas" y puso como ejemplo el plan para el Bioparque que el Jefe Comunal anunció en la apertura de sesiones del 3 de marzo pasado. "Seguimos esperando el masterplan para el Bioparque porque sigue cerrado, pero además solo hay $217 millones en el Presupuesto para el Bioparque, el paseo del Bosque y el parque Ecológico", señaló y apuntó que solo el hipopótamo Hipólito "necesita $100 mil" por mes para alimentarse. "No sabemos de dónde van a salir los fondos para alimentar los animales, garantizar la guardia de seguridad y la infraestructura. Otra promesa incumplida del intendente", agregó.

Lambertini también cuestionó a Juntos por la inversión en Salud y aseguró que, aunque la cartera tenía proyectado atender a 600 mil personas en los centros de salud "hay 62 mil chicos y chicas que están buscando turnos para el control anual de salud en los Centros de Atención Primaria de la Salud". Criticó, además la inversión destinada a Seguridad y la recolección de basura de ESUR. "La cantidad de contenedores es insuficiente. Se desbordan. La ciudad no solo está fea, también está sucia", concluyó.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar