miércoles 15 de enero de 2025

Conciertos, góspel, teatro y una gran feria gastronómica para disfrutar en La Plata

Ya es época de los últimos shows del año, pero aún queda música por disfrutar, teatro para ver y ferias para recorrer en la ciudad.

--:--

La agenda cultural de La Plata llega otra vez recargada con espectáculos de primer nivel. En esta nota, la programación más completa para hacer planes desde este mismo viernes y hasta el domingo.

India Bombay - viernes 25

Lee además

La banda platense de funk pop cierra el año despidiendo en vivo su segundo disco de estudio "La pócima".  Acompaña la noche Operación Neptuno de La Plata. A las 20 en Dickens (calle 49 entre 6 y 7 N° 565).

Las entradas pueden adquirirse digitalmente, a través del Instagram de India Bombay.

"Opera Triptychon, una historia de cuarentena" - viernes 25 y sábado 26

El Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino ofrecerá el espectáculo  "Opera Triptychon, una historia de cuarentena". "Un poema multimedia para pantalla y soprano", explica Natalia Hurst su autora y performer. La música original es de Wolfgang Amadeus Mozart, Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi; la animación digital de Leonardo Pantuso; la escenografía en 3D de Dasein Team Diseño; la coreografía de Gisela Elisa Heredia -todos artistas argentinos residentes en Europa- y Eleonora Di Bello se sumó al equipo de dirección en Argentina. A las 21 en la Sala TACEC-TAE, ubicada en el primer subsuelo del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino,  avenida 51 entre 9 y 10.

Entrada gratuita y reserva online a través del link publicado en la web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Stéfano - viernes 25, sábado 26 y domingo 27

Obra de teatro producida por el teatro de La Comedia. Se trata de la pieza teatral emblemática escrita por Armando Discépolo. Versión bajo la dirección de Marcelo De Bellis y Luis Longhi, quien también llevará adelante el rol protagónico. "Stéfano nos sumerge dentro de un trasfondo político-filosófico que atraviesa todos los tiempos y lugares. Nos interroga sobre los porqué del fracaso individual y familiar, el derrumbe de los proyectos que anhelamos, los sueños incumplidos, la frustración y el dolor por la pérdida de un futuro promisorio. Todo eso y más en un clima en el que subyacen lo trágico y lo cómico", explicaron desde La Comedia.

La permanencia en cartel está proyectada hasta el 11 de diciembre, con funciones todos los viernes y sábados a las 21 y los domingos a las 20 en la la sala Armando Discépolo de 12 entre 62 y 63.

La entrada es gratuita y se podrán retirar en la boletería del teatro, desde tres horas antes de cada función.

Primer Festival della Gastronomía Italiana - viernes 25 y sábado 26

Habrá shows, cocina en vivo, música, juegos e inflables para los más chicos y charlas de alimentación saludable para poder vivir Italia con todos los sentidos.De 12 a 22 en el Centro Cultural Islas Malvinas. Entrada libre y gratuita.

Espectáculo de música góspel con más de 100 músicos en el Pasaje Dardo Rocha - sábado 26

"Góspel la experiencia", es un concierto que presentará el grupo AfroSoun Choir integrado por un coro estable de 80 integrantes y una banda conformada por teclados, bajo batería y guitarra. La agrupación que aborda en su repertorio los géneros góspel music, funk, soul, R&B y hip hop interpretará obras de autores contemporáneos como: Terrence L. Kennedy, Hezekiah Walker, James Hall, Kim Burrell, Fred Hammond y Kirk Franklin, entre otras celebridades de la música gospel. A las 21 en el salón Auditorio del Pasaje Dardo Rocha.

Las entradas para la función pueden adquirirse de 17 a 21 en la boletería del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7.

Recorrido performático "Demolición-reconstrucción" - domingo 27

"Demolición-reconstrucción: un recorrido por el viento del desastre", con investigación, montaje y dirección general de Nelson Mallach. "'Demolición-reconstrucción' propone recorrer sectores del edificio del Teatro Argentino para señalar determinados espacios que remitan o sugieran un vínculo con el pasaje fronterizo entre lo que es y lo que supo ser", explicaron desde la organización. "Ni los archivos, ni los testigos, ni las víctimas confluyeron en una investigación que desentrañara el enigma del incendio. El recorrido busca incentivar esta reflexión necesaria para que un teatro se piense a sí mismo y, en ese devenir, nos pensemos también los demás", completaron. A la 17 en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.

La propuesta es con cupos limitados y reserva online.

Gangster - domingo 27 (última función del año)

La obra de Daniel Dalmaroni esta ambientada en 1963. Una mujer acaba de descubrir que su marido no es quien cree que es. Y tal vez sea, simplemente, el comienzo de una serie de descubrimientos acerca de quién es cada uno. A las 20 en Tetaro Abierto, en 63 entre 3 y 4.

Entradas por Alternativa Teatral.

La Nadia Matilde, concierto aniversario - domingo 27

La cantora canadiense criada entre Chile y Argentina, actualmente radicada en la ciudad de La Plata, se propone a celebrar sus diez años en la música, a través del espectáculo "120 lunas", en donde hará un recorrido por todo el repertorio de canciones que viene interpretando a lo largo de los años, de referentes como Violeta Parra, Victor Jara, Silvio Rodríguez, Sixto Palavecino, Rafael Amor y un largo etcétera.La apertura de la noche estará a cargo de las chilenas Camila Vaccaro y Paulina Pickúa y habrá una intervención literaria de la escritora Malena Martinic Magan. A las 21 en el Teatro Bar, en calle 43 entre 7 y 8.

Entradas a través de PlateaNet.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar