0221
Cientos de mujeres marcharon contra la violencia machista y para pedir por Eliana Pacheco
EN LA PLATA

Cientos de mujeres marcharon contra la violencia machista y para pedir por Eliana Pacheco

La actividad prevista por el el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres estuvo marcada por el femicidio de la joven.

25 de noviembre de 2022

La marcha por el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que estaba prevista para este viernes, se vio teñida por el femicidio de Eliana Pacheco, la joven que estaba desaparecida desde el domingo y cuyo cuerpo apareció en un descampado. Fueron cientos las mujeres que caminaron por la calles de la ciudad y que en esta oportunidad sumaron un fuerte pedido de justicia.

En La Plata hubo dos convocatorias, ambas con punto de partida en Plaza Moreno, bajo la convocatoria "Justicia por Eliana". La campaña por la Emergencia en Violencia de Género convocó a las 16 para marchar desde la plaza central de la capital bonaerense, mientras que el FIT convocó a partir de las 18 en el mismo lugar. 

Con cánticos y banderas de distintas organizaciones políticas, las manifestantes atravesaron las principales calles céntricas de la ciudad y la referencia al nuevo femicidio cometido en la región. 

Como ya informó 0221.com.ar, el cuerpo de Eliana fue encontrado adentro de una zanja, a 15 metros de la calle, en la misma zona de Olmos donde fue vista por última vez.

El hallazgo se dio este viernes durante los rastrillajes que se estaban realizando para dar con la joven. El camino es una calle de tierra, poco transitado y donde no hay cámaras de seguridad. Además es una zona de mucha vegetación. Eliana había sido vista por última vez el pasado domingo, cuando salió de su hogar y tomó un remís para dirigirse a una feria de ropa ubicada en 52 y 208.

Los primeros datos mientras se aguarda el resultado de la autopsia, indican que la mujer habría sido asesinada el mismo día de su desaparición, el domingo pasado, en tanto que trascendió que presentaría algunos golpes en su cabeza.

La marcha que atravesó las calles de La Plata este viernes ya estaba prevista por el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, una conmemoración que arrancó en 1981, cuando se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. La fecha fue elegida para recordar el feminicidio en el año 1960 de las hermanas Mirabal (Las Mariposas) a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.

Más de una década después, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Allí se definió que la violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, por medio de la resolución 54/134 resolvió que a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Cada 25 de noviembre en nuestro país, se visibiliza la problemática de la violencia de género y se pone en agenda el trabajo que se necesita para su erradicación.

COMENTARIOS

La actividad prevista por el el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres estuvo marcada por el femicidio de la joven.
0221

Cientos de mujeres marcharon contra la violencia machista y para pedir por Eliana Pacheco

La actividad prevista por el el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres estuvo marcada por el femicidio de la joven.
Cientos de mujeres marcharon contra la violencia machista y para pedir por Eliana Pacheco

La marcha por el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que estaba prevista para este viernes, se vio teñida por el femicidio de Eliana Pacheco, la joven que estaba desaparecida desde el domingo y cuyo cuerpo apareció en un descampado. Fueron cientos las mujeres que caminaron por la calles de la ciudad y que en esta oportunidad sumaron un fuerte pedido de justicia.

En La Plata hubo dos convocatorias, ambas con punto de partida en Plaza Moreno, bajo la convocatoria "Justicia por Eliana". La campaña por la Emergencia en Violencia de Género convocó a las 16 para marchar desde la plaza central de la capital bonaerense, mientras que el FIT convocó a partir de las 18 en el mismo lugar. 

Con cánticos y banderas de distintas organizaciones políticas, las manifestantes atravesaron las principales calles céntricas de la ciudad y la referencia al nuevo femicidio cometido en la región. 

Como ya informó 0221.com.ar, el cuerpo de Eliana fue encontrado adentro de una zanja, a 15 metros de la calle, en la misma zona de Olmos donde fue vista por última vez.

El hallazgo se dio este viernes durante los rastrillajes que se estaban realizando para dar con la joven. El camino es una calle de tierra, poco transitado y donde no hay cámaras de seguridad. Además es una zona de mucha vegetación. Eliana había sido vista por última vez el pasado domingo, cuando salió de su hogar y tomó un remís para dirigirse a una feria de ropa ubicada en 52 y 208.

Los primeros datos mientras se aguarda el resultado de la autopsia, indican que la mujer habría sido asesinada el mismo día de su desaparición, el domingo pasado, en tanto que trascendió que presentaría algunos golpes en su cabeza.

La marcha que atravesó las calles de La Plata este viernes ya estaba prevista por el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, una conmemoración que arrancó en 1981, cuando se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. La fecha fue elegida para recordar el feminicidio en el año 1960 de las hermanas Mirabal (Las Mariposas) a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.

Más de una década después, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Allí se definió que la violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, por medio de la resolución 54/134 resolvió que a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Cada 25 de noviembre en nuestro país, se visibiliza la problemática de la violencia de género y se pone en agenda el trabajo que se necesita para su erradicación.