El Gobierno informó en un comunicado oficial que ya está habilitada la consulta provisoria y extraordinaria del padrón electoral provisorio para las elecciones 2023. La Cámara Nacional Eelectoral (CNE) destacó en ese senstido la importancia de que cada nuevo elector joven verifique que sus datos estén puestos correctamente y en caso contrario presenten los reclamos por errores y omisiones.
La CNE informó que la consulta provisoria no incluirá el domicilio del electorado, sino únicamente el nombre y apellido de los habilitados. Por eso, al chequear el nombre en el padrón se verá indicada la sección y el circuito electoral. La consulta provisoria permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.
De cara al año que viene, está previsto que las elecciones ejecutivas generales se lleven a cabo el 27 de octubre y en caso de que haya que encaminarse hacia una segunda vuelta, la CNE estipuló que el balotaje se realizaría el 24 de noviembre.
El listado de electores confeccionados por la Cámara Electoral se realiza en base a la habilitación de nuevos votantes y la actualización de la población en cada sector. En caso de que en la lista aparezcan personas fallecidas en los últimos tiempos, las autoridades solicitaron a sus familiares que pongan en conocimiento sobre el deceso al Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
En caso de que un o una electora habilitada no vea su nombre en la lista, deberá proceder a un reclamo en la sección reclamos del sitio web del RENAPER. Una vez ingresado, se le solicitará una imagen de frente y dorso del DNI del solicitante y luego seguir con las instrucciones que se le indican.
En el caso de que un votante nuevo no haya realizado la actualización de su DNI a partir de los 14 años tendrá que llevar a cabo ese trámite antes de iniciar cualquier reclamo por no aparecer en el padrón. Como esto no compete a la Justicia Electoral, también deberá ser realizado a través del sitio de RENAPER.