Una merma en la participación de los afiliados y un escenario de mayor paridad que la que se preveía, son los datos que emergen de la elección de autoridades partidaria de la UCR de La Plata, en la que se impuso la Lista 37 "Unidad Radical La Plata" que encabezaba Pablo Nicoletti, quien será presidente de la Junta Central.
El candidato de Evolución, el sector del senador nacional Martín Lousteau, ganó este domingo frente al ex diputad provincial Sergio Panella, de la Lista 23 "Adelante La Plata". Según los números que sobre el final del domingo publicó el propio candidato ganador, votaron en los comicios 6.701 afiliados, apenas el 20% de un padrón de 32.800.
Una presencia menor a la esperada y algo más baja que en la interna anterior, de marzo de 2021, cuando participaron 6.834 radicales. En aquella oportunidad Nicoletti perdió con Diego Rovella por 3.847 a 2.987. En esta oportunidad ambos compartieron un amplio acuerdo que incluyó al 90% de los sectores, los cuales no obstante no lograron distanciarse demasiado de su contrincante, que alcanzó el 40%.
Nicoletti, quien se desempeña como secretario del Instituto de Desarrollo Sostenible de la municipalidad de La Plata, se alzó con el triunfo en siete de los ocho comités y sucederá al propio Rovella, titular del bloqu.e de concejales de Juntos. No pudo con la Sección Quinta, en Los Hornos, que seguirá en manos del grupo opositor, con Macarena Selvaggio al frente.
Más allá del triunfo, la lectura fina del resultado abre interrogantes sobre el reparto de poder en la UCR local y su real incidencia en la política local y en la coalición que gobierna la ciudad. Nicoletti se presentaba como el candidato de "la renovación y la unidad" encabezando una lista que supuestamente era apoyada por "el 90% del radicalismo platense", incluido sus rivales en 2021.
Reportaron en esa lista el RAPACA del diputado nacional Miguel Bazze, la Corriente de Opinión Nacional (CON) de Federico Storani, el sector del diputado provincial Claudio Frangul y las concejalas platenses de Juntos, Manuela Forneris y Verónica Rivas. También contó con el respaldo de Orgullo Radical y de la actual presidenta de la Juventud Radical, Agustina Quinterno, hija del recientemente fallecido Javier Quinterno, histórico dirigente de la UCR platense.
![](https://www.0221.com.ar/css-custom/357/lazy.svg)
Del otro lado, Panella llegaba como "punto" a la elección. El dirigente que ya condujo la Junta Central entre 2008 y 2010, y también fue candidato a intendente dos veces, iba acompañado por Bárbara Drake como vicepresidenta y por el ex concejal platense Raúl Abraham como convencional. Y su boleta contaba con el apoyo del titular del Comité Provincia, Maximiliano Abad. A nivel local también tuvo el respaldo del secretario general del municipio, Raúl Cadáa, y otros sectores minoritarios.
Sin embargo, en la últimas hora de la campaña, ese grupo contó con un respaldo explícito del diputado nacional y precandidato presidencial Facundo Manes. Esa aparición del neurocientífico pudo haber sido determinante para emparejar una elección que en los papeles parecía que Nicoletti ganaría con comodidad ante un contrincante cuyos últimos antecedentes lo mostraban compitiendo en elecciones locales en las que nunca pudo superar el piso de las PASO.
De cara al futuro, la interna de la UCR en La Plata puede operar como una preliminar del año electoral que se avecina, en la que Juntos, la alianza que gobierna en la ciudad, deberá perfilar los armados y la participación de las distintas fuerzas que la componen. La silla principal de esa mesa política la ocupa el intendente Julio Garro, quien rápidamente salió a felicitar a sus socios correligionarios.
Habrá que ver si los números arrojados por la elección de este domingo, especialmente los relacionados con la participación de afiliados, avalan o desacreditan la intención del radicalismo se constituirse en un contrapeso del poderío que el PRO detenta desde 2015. Y si en escenario es posible o no que surja alguna figura que pueda hacerle frente a las intenciones del actual jefe comunal de ir por un tercer período de gobierno en la capital provincial.