viernes 24 de enero de 2025

Cuatro meses, cien empresas y 1.500 productos: las claves del programa "Precios Justos"

Voceros del ministerio de Economía destacaron que este acuerdo servirá para lograr la estabilidad de precios de productos esenciales.

--:--

El Gobierno lanzará este viernes el programa “Precios Justos”, que incluirá a 1.500 productos elaborados por un centenar de empresas por un término de 120 días. En ese marco, voceros del Ministerio de Economía adelantaron que no se trata de un “congelamiento de precios” sino un “acuerdo voluntario entre el Estado, empresas de consumo masivo, cámaras mayoristas y supermercados”.

El objetivo es “lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos”. En Precios Justos entran 1.500 productos de los siguientes rubros: Alimentos y bebidas; Lácteos; Higiene personal; y Limpieza.

Lee además

El acuerdo establece que “los productos que se mantendrán con precios fijos ingresan en el programa a un precio hasta un 4% superior al promedio registrado durante octubre de 2022 y se mantendrán estables los próximos 120 días”.

Mientras que “el resto de los productos que comercializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas”.

“A su vez, el Estado otorga garantía y certidumbre en el proceso de importación de bienes intermedios, bienes terminados que son parte de la cadena de valor e insumos para las empresas que se comprometen en este acuerdo de precios”, indicaron fuentes oficiales.

Las 100 empresas que participan del programa representan el 86% del consumo masivo en el país. Entre ellas se destacan: Molinos; Coca Cola; Unilever; Quilmes; Mastellon; AGD; Ledesma; Las Marías; entre otras.  “Además, los supermercados podrán abastecer con productos de marcas propias”, se indicó.

Sobre la fiscalización para corroborar el cumplimiento de los acuerdos nacionales, la Secretaría de Comercio firmará convenios con intendentes para fortalecer los monitoreos, de modo tal de ampliar la dotación de fiscalizadores en todo el país.

El área que conduce Matías Tombolini dará a los municipios “las pautas técnicas y las capacitaciones necesarias para la realización de las inspecciones y luego el proceso de sanción se realizará a través de los mecanismos habituales que lleva adelante la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores”.

Los productos y cadenas comerciales adheridos al programa se podrán consultar en https://www.argentina.gob.ar/preciosjustos o en la app Precios Justos, disponible también desde mañana en Android e iOS. Además habrá dos chatbots para WhatsApp, uno para el canal minorista (+54 9 11 2879 0887) y otro para el mayorista (+54 9 11 2524 4728).

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar