lunes 20 de enero de 2025

Realizaron controles dermatológicos en el marco de la campaña contra el Cáncer de Piel

El Municipio se sumó a la lucha contra esta enfermedad y llevó adelante chequeos de lunares gratuitos en el Centro de Atención Primaria de la Salud N° 13.

--:--

La Municipalidad se sumó a la campaña contra el Cáncer de Piel y realizó controles dermatológicos con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad y detectarla de manera temprana. En este sentido, entre las 9 y las 13 se llevaron adelante chequeos gratuitos de lunares en el Centro de Atención Primaria de la Salud N° 13, ubicado en calle 41 entre 10 y 11.

En el marco del Día Municipal de la prevención contra el Cáncer de Piel, los profesionales de la Comuna realizaron los chequeos a vecinos de distintos barrios y detectaron lesiones en 10 de los controles.

Lee además

“El número de pacientes con cáncer de piel aumenta considerablemente año tras año y la detección temprana permite tratar al 90% de los casos”, informó el secretario de Salud de la Comuna, Enrique Rifourcat. En ese sentido, advirtió: “Las manchas y lunares pueden ser indicadores de esta enfermedad, por lo que es muy importante chequearse la piel del cuerpo con frecuencia, detectar nuevos y corroborar si han cambiado de forma o color los ya existentes”.

De esta manera, quienes se acercaron al CAPS fueron evaluados por los especialistas con el dermatoscopio y el fotóforo con luces Led, una examinación que permitió identificar lesiones potencialmente peligrosas de transformarse en cáncer de piel y descartar aquellas que no lo eran. Según se detalló, a 5 personas se les recomendó que repitan el estudio dentro de los próximos 6 meses; y en todos los casos se brindaron recomendaciones en términos de prevención, como protegerse del daño solar con prendas de vestir que cubran el rostro, los brazos y el pecho; aplicar abundante protector solar con un factor superior a 30 y de 50 o superior en pieles muy blancas; y evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas. 

“A cada persona se le explicó los cuidados para evitar quemaduras solares y se le señaló la importancia de mantener esos cuidados en el tiempo”, comentó Rifourcat; y agregó: “También se recomendó reconocer y constatar cambios en manchas y lunares observándose la piel frente a un espejo y con buena luz, incluso en zonas ocultas como el cuero cabelludo y los pliegues de las axilas y zonas púbicas”.

Para identificar lunares extraños se aconsejó examinarse según la regla ABCDE (Asimetría, Bordes, Color, Diámetro y Evolución). Se debe prestar principal atención si la mitad de un lunar no es igual que la otra (asimetría); si presenta límites desiguales, irregulares, borrosos o dentados (borde); si es rojizo, blanquecino o azulado sobre lesiones de color negro (color); si mide más de 6mm o aumenta de tamaño (diámetro); y si experimenta cambios de forma o tamaño (evolución).

Cabe destacar que, según datos del Instituto Nacional del Cáncer, el de piel es uno de los que más frecuentemente afectan a la población de nuestro país, con el diagnóstico de 130 mil casos anuales; una tasa de incidencia de 212 casos cada 100 mil habitantes; y una mortalidad del 53%, principalmente por el melanoma, una lesión altamente maligna que, si es detectada y tratada a tiempo, puede mejorarse mucho e, incluso, curarse.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar