Este viernes vence el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Alberto Fernández, con medidas sanitarias destinadas a mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus en el país. El mismo había sido prorrogado por cuatro semanas, desde el pasado 9 de julio, por orden del mandatario.
A través de ese DNU, se facultó a gobernadores y al jefe de Gobierno porteño a adoptar medidas ante la verificación de determinados parámetros, a través del denominado "semáforo epidemiológico", que se divide en bajo, mediano y alto riesgo según la evolución de la pandemia en cada distrito del país.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había firmado la Decisión Administrativa (DA) 683/21, que también finaliza este viernes, en la que se ampliaba el cupo de de argentinos y residentes que podían ingresar al país por vía aérea, de acuerdo con un esquema gradual. Desde el 24 de julio, las plazas disponibles son 7.000.
Inclusive, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, adelantó este jueves que se está "muy cerca de flexibilizar las medidas para que puedan ingresar extranjeros con dos dosis como lo está haciendo Uruguay y ahora los Estados Unidos, para poder empezar a mover la industria del turismo".
En diálogo con radio La Red, la funcionaria sostuvo que están "deseosos de recibir turismo, es una industria muy importante que genera trabajo y trae muchas divisas". Si bien todavía no hay fechas precisas, estimó que todo puede darse dentro de los próximos meses.

Al momento, se espera el inminente anuncio del Presidente sobre una posible extensión del DNU, con pocos cambios a la vista. El único que se vislumbra es la vuelta de los empleados públicos a la presencialidad. No obstante, la intención es mantener las restricciones para evitar la circulación comunitaria de la variante Delta, más contagiosa que el resto y que ya tiene fuerte circulación en otros países.
Actualmente, en la provincia de Buenos Aires hay un 57% de la variante Gamma (Manaos), un 20% de la Lambda (Andina), 13% de la Alfa (Reino Unido), 1% de la Épsilon (California), 1% de la Delta (India) y un 8% de otras. "En el país, la Manaos y Andina conforman el 80% del total", explicitó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y contó que "en los lugares donde hubo tercera ola, había 80% de la variante británica".

"No sabemos qué va a suceder acá, hay que ver cómo se va a comportar el virus con la incorporación de la variante Delta, pero tenemos que prepararnos para cualquier escenario ya que no podemos tener una tercera ola como fue la segunda", consideró.
En este marco, las autoridades de la Provincia esperarán el Decreto de Nación para ajustar las restricciones al sistema de fases vigente (cabe recordar que La Plata, Berisso y Ensenada se encuentran en Fase 4).