No fue solo una reunión política, sino que también fue una asamblea gremial. Esa es una de las conclusiones que se puede obtener del acto que realizaron el excacique sindical de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en La Plata, Juan Pablo "Pata" Medina, y su hijo Cristian "Puly" Medina, en su regreso a las calles luego de estar detenidos y acusados de graves delitos. Ambos están excarcelados a la espera de un juicio oral en libertad, pero para acceder a ese beneficio prometieron no realizar actividades sindicales ni acercarse a locales del sindicato. El acto se realizó en la puerta de la histórica sede de 44 entre 4 y 5, pero la intervención tiene sede en otro lugar y la tradicional casona está cerrada desde el año 2017.
César Albarracín es el abogado del Pata Medina y en diálogo con 0221.com.ar recordó que su asistido "no tiene condenas, está excarcelado" y señaló que "de las cuatro causas que le iniciaron por orden (del expresidente Mauricio) Macri sólo queda una en trámite, las otras terminaron en sobreseimiento o absolución".
El letrado reconoció que "existe una restricción inconstitucional a realizar actividades gremiales en la UOCRA y más allá de que estar recurrida Medina la cumple estrictamente", resaltó que "no tiene ningún cargo en UOCRA ni realiza ninguna actividad sindical" y alegó que "el acto lo realizó en ejercicio del derecho constitucional de expresión y de participar en actividades políticas cómo puede hacerlo cualquier ciudadano".
Sin embargo el contenido de parte del discurso de Puly Medina fue en un sentido gremial: el acto fue transmitido en vivo por Facebook y al menos uno de los tramos del encendido discurso podría complicar su situación. "UOCRA nos convoca a seguir luchando. UOCRA nos convoca a seguir de pie. UOCRA nos convoca a defender los derechos sagrados de los trabajadores. UOCRA nos convoca a repudiar esta intervención. UOCRA nos convoca a que llamen a elecciones. UOCRA nos convoca seguir juntos, a estar unidos. Una vez por todas se tiene que acabar la intervención en democracia. Bajo ningún punto de vista podemos seguir aceptando esto", se le oye decir al hijo del Pata ante los aplausos de los presentes.
"Queremos plantearle a todos los trabajadores constructores y todos los compañeros de diferentes organizaciones sociales, políticas y gremiales, que nos sigan acompañando en este reclamo, porque es justo, es válido, es un reclamo en conjunción de justicia social y democracia para nuestra organización. Que llamen a elecciones. Acá hay compañeros que estamos dispuestos a jugar y a participar democráticamente", disparó en claro reclamo para votar nuevas autoridades al frente del gremio.
También apuntó a la intervención que encabeza el dirigente César Trujillo: "Se tiene que terminar el atropello de la justicia hacia los dirigentes y trabajadores. No podemos seguir aceptando en democracia que a un dirigente sindical que no le permitan hacer política gremial. La sociedad no se puede seguir callando a este atropello a las leyes en vigencia en nuestra querida patria. Hoy le prohíben a un dirigente sindical hacer políticas gremial, pero mañana a un político que no realice política partidaria en bien de pueblo argentino. Mañana le van a prohibir a un periodista decir la verdad en un medio de comunicación y si nos seguimos callando nos van a quitar las libertades individuales".
Como si todo esto fuera poco, el hijo del Pata incluso realizó una moción gremial. "Quiero sacar un mandato en esta asamblea para seguir avanzando en este reclamo que es 'basta de intervención', que nos devuelvan los cargos, que nos devuelvan la organización sindical y que el interventor actual se vaya a Mar del Plata", lanzó ante la multitud.

En otro tramo del acto apuntó a un sector del Poder Judicial argentino. Sin ponerle nombre y apellido, Medina hijo aseguró que repudian "algunos jueces y fiscales" quienes "creen que tienen el poder absoluto e impunidad para no respetar el Código Procesal Penal y la Constitución Nacional". Ya envalentonado llamó a empezar "con un plan de lucha a corto y largo plazo para lograr los objetivos que hoy planteamos en esta asamblea, no tengo dudas que entre todos nosotros vamos a sacar una resolución por el bien común del movimiento obrero". El discurso de Puly Medina fue avalado por su padre que se encontraba en el mismo escenario.
La reaparición en la escena pública de los Medina encendieron las luces de alarma en el mundo de la política. En plena campaña electoral, realizaron asamblea para sellar “la unidad” de los trabajadores. Pero detrás de esta actividad se esconde una pelea de poder en el que está en juego el control de uno de los gremios más poderosos de la industria en la región capital de la provincia de Buenos Aires.

Por el momento no hay fecha de comicios para la elección de la nueva conducción gremial. La foto actual muestra que, actualmente, los Medina padre e hijo no se pueden presentar ya que tienen prohibición de actividad gremial, medida que su defensa discute judicialmente en foros internacionales. El 16 de junio último, tras una masiva marcha en La Plata, se presentó una denuncia en el fuero Federal. Los manifestantes llegaron a la sede del fuero ubicada en calle 8 entre 50 y 51 donde entregaron "un petitorio firmado por más de mil trabajadores, una carpeta con fotos y un pen drive" que contiene información en la que se muestra "los atentados y agresiones de parte de los Medina", detallaron fuentes consultadas. Esa causa está en pleno trámite.
Ante este panorama, la Agrupación Blanca y Azul, liderada por Iván Tobar, aparece como la opción más fuerte para conducir la organización sindical, ya que están alineados con la intervención gremial que responde a la conducción nacional del gremio que dirige el histórico Gerardo Martínez. Inclusive ya formaron y afianzaron tanto la rama femenina como la bolsa de trabajo desde donde las y los desempleados acceden a trabajo genuino en acuerdo con empresas de la región y las que llegan con inversiones.

La semana pasada el interventor Trujillo visitó al ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires y exintendente platense, Julio Alak, con quien firmó un convenio para que desde el gremio se capacite en el arte y oficio de la construcción a personas privadas de su libertad. En esa reunión, el interventor destacó el trabajo desplegado por la agrupación que lidera Tobar.
Luego del encuentro entre Trujillo y el ministro las acciones de Tobar cotizaron en alza en el mapa gremial de La Plata. "Fuimos a hacer un trabajo para que los compañeros y compañeras de La Plata estén tranquilos con sus trabajos", dijo el interventor y agradeció "el acompañamiento" de la Agrupación Blanca y Azul, que nuclea a la mayoría de los afiliados y afiliadas de UOCRA La Plata y tiene sintonía fina tanto con los municipios de la región como con el gobierno de la provincia de Buenos Aires.