El Concejo Deliberante de La Plata avanzó este miércoles con la aprobación de la ordenanza por la cual de cede en comodato por 99 años al Arzobispado de La Plata un predio ubicado en la localidad de El Rincón, el cual será destinado a actividades eclesiásticas y asistencia pastoral vinculadas con la organización Cáritas.
La decisión generó mucho malestar entre los vecinos de la zona nucleados en una asamblea, quienes reclaman que ese predio, ubicado en 137 entre 442 y 443, sea destinado a la construcción de una sala sanitaria y un jardín maternal. Por eso, durante la sesión de este miércoles realizaron un corte de calle frente a la Municipalidad.
También género debate interno en el Frente de Todos, bloque en el cual se abstuvieron dos concejales, Yanina Lamberti y Sabrina Bastida. La posición mayoritaria del bloque fue defendída por Victoria Tolosa Paz, en su última votación antes de despedirse y tomarse licencia por su candidatura a diputada nacional.
El conflicto es más complejo aún, porque el Municipio tiene proyectada la construcción de un CIC (Centro de Integración Comunitaria), además de un CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) en una manzana ubicada frente al predio en cuestión, donde actualmente hay una plaza, para lo cual ya remitió al deliberativo otra ordenanza que libera al terreno de la reserva como espacio verde Los habitantes del barrio se oponen a la construcción sobre ese espacio verde y reclaman que el proyecto se concrete en el lugar que se pretende ceder a la Iglesia.
El proyecto del Ejecutivo es la radicación de un polo sanitario y social con la construcción de un Centro de Integración Comunitaria (CIC) y un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS), que se complementaría con la plaza ya existente y se sumaría al desarrollo del Arzobispado con la organización Caritas que se levantaría en el predio a ceder en comodato. Según la mirada del oficialismo, la plaza que defienden los vecinos tiene 8.000 metros cuadrados y el proyecto incluye un playón de 800 metros y las instalaciones del CIC, el CAPS y la Delegación, entre otras cosas, con otros 600 metros. Lo cual dejaría a la plaza con alrededor de 6.600 metros cuadrados libres.

Los vecinos rechazan que el proyecto de CIC y CAPS ocupe parte de la plaza, creada hace cinco años por los propios vecinos, con huertas y árboles, y más tarde intervenida por la propia Municipalidad con espacios de juegos. “No tenemos un espacio verde planificado cada seis cuadras como en el casco urbano y a nadie se le ocurriría construir un CAPS en Plaza Moreno o Parque Saavedra”, sostienen los vecinos que cortaron la calle.
"La plaza es un espacio que protegemos para que los niños del barrio tengan lugar donde jugar. Aunque el proyecto del CIC tiene cosas interesantes y hasta podemos pensar incorporar el playón en el espacio verde, hay un terreno en el que debiera construirse y es el terreno que se le quiere dar a la Iglesia", agregó Amelia Barreiro, una de las vecinas.

Los habitantes del lugar se quejan porque el lote que la Comuna pretende cederle a la iglesia y que -según los vecinos- ya fue alambrado antes de que la cesión fuera definitivamente aprobada, lo cual derivó en una medida cautelar presentada por la asamblea. "No necesitamos una parroquia, pedimos que se atiendan los derechos fundamentales del barrio y eso no será posible si se avanza con la entrega del único lote fiscal que queda", dijo Barreiro.
Los concejales del oficialismo sostienen que "es un terreno de dominio municipal y la Municipalidad interactúa con las instituciones. Hay una historia de cesión de terrenos para distintos fines", según explicó Javier Mor Roig, quien avanzó en que de todos modos la idea es empezar a sanear el déficit de la localidad con la construcción del CAPS, el CIC y la Delegación.