La Plata volverá a ser escenario este domingo de una nueva marcha en pedido del esclarecimiento del crimen de Wanda Soraya Tananta, la mujer trans peruana a la que mataron de un disparo en el pecho en la zona roja de la ciudad, atravesada no solo por la informalidad de la prostitución sino también por un creciente escenario de narcomenudeo.
La jornada, bajo la consigna "Hartxs de marchar" comenzará a las 14 en Plaza Matheu, en 1 y 66. Ahí concentrarán y harán distintas intervenciones, mientras que la movilización arrancará a las 16.
El recorrido de la manifestación seguirá por Plaza Rocha, las fiscalías de 7 entre 56 y 57, Plaza San Martín, la sede del Ministerio de las Mujeres, la Gobernación y Plaza Italia. A las 18 está programada otra parada en Plaza Alsina, en 1 y 38, mientras que a las 20 habrá un "hormiguero disidente 2.0".
El martes pasado se realizó una manifestación, que partió desde plaza Matheu de 1 y 66, epicentro del barrio donde históricamente se nuclearon las trabajadoras sexuales de La Plata.

Las organizaciones convocantes volvieron a denunciar violencia institucional y policial y reclamaron "que no haya más travesticidios, transfemicidios ni hostigamiento a las trabajadoras sexuales". El sábado se había realizado la primera manifestación bajo la consigna de "venganza afectiva" frente al edificio de la fiscalías locales, en 7 entre 56 y 57.

EL CRIMEN
Como ya informó 0221.com.ar, cerca de las 5 del último sábado la víctima se encontraba recorriendo la zona de diagonal 73 y 3 ejerciendo el trabajo sexual, cuando un hombre que presuntamente conducía un automóvil Ford Ka la atacó a balazos.

Hasta el momento la Policía no sumó demasiados datos a los que trascendieron en el momento. Wanda Soraya estaba estaba a pocas cuadras de la esquina donde posteriormente se desarrolló el ataque y habría empezado a ser hostigada allí. Tras un cruce de palabras ella buscó irse del lugar caminando.
Fuentes policiales indicaron que la chica recibió dos disparos en el pecho y fue trasladada por un taxista hasta el hospital Gutiérrez, donde falleció.

El día del hecho, el sindicato AMMAR repudió el crimen y detalló que Soraya fue asesinada de un tiro por un hombre, que luego del ataque escapó en un auto dejándola gravemente herida.
Asimismo, precisaron que cuando unas compañeras quisieron ayudarla y llevarla a un hospital, la Policía se los impidió y se las llevó detenidas: “Denunciamos la violencia institucional que sufren nuestras compañeras en el cotidiano de sus vidas. Luego del ataque, compañeras asistieron a Soraya, que aún se encontraba con vida, y la llevaron en un taxi hasta el hospital Gutiérrez donde la Policía, sin mediar palabra, las detuvo y Soraya perdió su vida".