viernes 11 de julio de 2025

Diputados busca aprobar esta semana el proyecto para postergar las elecciones

La iniciativa propone trasladar las PASO del 8 de agosto al 12 de septiembre y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre.

--:--

La Cámara de Diputados buscará aprobar esta semana un proyecto consensuado entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para postergar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales para evitar la circulación de personas en medio de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.

La iniciativa propone trasladar las PASO del 8 de agosto al 12 de septiembre y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre. El recambio legislativo debe concretarse el 10 de diciembre.

Lee además

La intención de la bancada del oficialismo, que conduce Máximo Kirchner, es convocar para este miércoles a una sesión especial, en la que además se buscará convertir en ley el Consenso Fiscal firmado entre el presidente Alberto Fernández y los mandatarios provinciales, informaron fuentes parlamentarias.

También está previsto debatir una iniciativa sobre el impuesto a las Ganancias para las sociedades, que reduce del 30% al 25% la alícuota que pagan las pequeñas y medianas empresas, y aumenta al 35% la tasa para las grandes compañías. La intención es instrumentar un sistema progresivo.

Será la primera deliberación luego que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, acordara con los bloques parlamentarios la renovación del protocolo de funcionamiento hasta el 23 de junio. Esto permitirá emitir dictamen y llevar a cabo las sesiones a través de una modalidad mixta-presencial, y remota para los grupos de riesgo.

El proyecto para postergar un mes las PASO y las generales fue gestado a partir de un acuerdo general del oficialismo, en el que trabajaron varios funcionarios y referentes legislativos del Frente de Todos con la conducción de Juntos por el Cambio, que en Diputados encabeza el diputado Mario Negri (UCR-Córdoba).

Una de las condiciones que hizo posible el consenso entre las partes fue la incorporación de una cláusula, pedida por la oposición, en la que se establece que este año no podrá volver a modificarse el calendario electoral. En su artículo 6, el proyecto fija que "la presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso, en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional".

Ese acuerdo pudo observarse el jueves pasado en la última reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, en la que se emitió un dictamen que fue firmado por la mayoría de los partidos políticos.

En sus fundamentos, el proyecto que posterga por un mes el cronograma electoral plantea que "el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios".

La iniciativa también hace referencia a que "durante ese lapso de tiempo adicional se continuará avanzando con la masiva campaña de vacunación que lleva adelante el Estado nacional junto a las veinticuatro jurisdicciones, coadyuvando a un mejor cuidado de la mayor cantidad posible de argentinos y argentinas que deben cumplir con su deber cívico".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar