sábado 21 de junio de 2025

El titular de ARBA explicó los alcances de la ley impositiva 2022 en la Legislatura

Cristian Girard expuso ante legisladores del oficialismo y de la oposición, y aseguró que el proyecto consolida la "progresividad" del sistema tributario.

--:--

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó este jueves los alcances del proyecto de Ley Impositiva que fue girado el lunes pasado junto al Presupuesto 2022 ante las comisiones de Presupuesto e Impuestos de ambas cámaras de la Legislatura bonaerense. 

Acompañado por los presidentes de los cuerpos, el senador Marcelo Feliú, y el diputado Juan Pablo de Jesús, Girard explicó la estructura impositiva prevista para el año que viene y aseguró que el proyecto "consolida los avances en materia de progresividad que impulsamos desde el inicio de la gestión de Kicillof".

Lee además

El proyecto de ley fiscal prevé subas del Inmobiliario Urbano, Rural y Baldío y del impuesto Automotor de hasta el 35% para el 90% de los contribuyentes, con topes de hasta 45% para los contribuyentes de mayor poder adquisitivo. En el caso de Ingresos Brutos se mantienen las alícuotas vigentes y se refuerza el régimen de alícuotas diferenciadas que favorecen a contribuyentes de menor facturación, a partir de un incremento en el tope de facturación del 101% para acceder al beneficio.También continúan sin cambios el impuesto de Sellos. 
 


Girard sostuvo que "es una ley que delinea una estructura tributaria orientada a acelerar el crecimiento económico, mejorando la calidad de los ingresos vinculados a impuestos patrimoniales, al enfocar la suba de la recaudación en los altos patrimonios y en el combate a la evasión, al tiempo que se reduce la carga a la mayor parte de los contribuyentes".

En relación a los cambios impulsados en el Impuesto a los Ingresos Brutos, afirmó que “se propone una adecuación del régimen en línea con los objetivos de desarrollo productivo y creación de empleo que planteó el gobernador Kicillof como eje para encarar la reconstrucción de la Provincia tras seis años de crisis, cuatro por las políticas neoliberales de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal y dos por la pandemia del COVID-19. Este proyecto de Ley avanza en la simplificación y reduce la carga a miles de Pymes”.

En la presentación ante los legisladores, Girard remarcó que “esta ley será una herramienta que, junto a las acciones de fiscalización y administración tributaria, nos permitirá mejorar la recaudación para avanzar con la recuperación de la Provincia y la construcción de una sociedad más justa, tarea que debe iniciar por mejorar la progresividad de la recaudación”.

“Al asumir la gestión, encontramos la estructura tributaria de la provincia de Buenos Aires ‘patas para arriba’. Entre otras cosas, porque le habían cargado el costo financiero, administrativo y la presión impositiva del régimen de Ingresos Brutos a las pymes, comercios y profesionales independientes; mientras le redujeron alícuotas a los sectores más concentrados”, recordó Girard. Y destacó que “nosotros creemos que es al revés, que lo que hay que hacer es dotar de progresividad al sistema e intensificar las acciones de fiscalización y control en los sectores de mayor capacidad contributiva”.

Durante la exposición en la Legislatura, Girard estuvo acompañado por el jefe de gabinete de ARBA, Nicolás De Hoz; el subdirector ejecutivo de Recaudación y Catastro, Federico Gosman; y la subdirectora ejecutiva de Asuntos Jurídicos, María de las Mercedes Geandet
 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar