martes 08 de abril de 2025

Avanza la denuncia penal por estafa al ex intendente de Berisso Jorge Nedela

El ex intendente de Berisso, Jorge Nedela, fue denunciado penalmente por el delito de estafa. Cientos de trabajadores municipales son los damnificados.

--:--

Jorge Gabriel Nedela, ex intendente de la localidad de Berisso fue denunciado penalmente por el delito de estafa del que fueron víctimas cientos de trabajadoras y trabajadores municipales quienes sacaron un crédito en el Banco Ciudad, el municipio les descontó las cuotas de sus salarios pero nunca giró esos fondos a la entidad bancaria, según se desprende del documento judicial al que accedió 0221.com.ar.

La denuncia fue impulsada por el actual jefe comunal Fabián Cagliardi que fue aceptado como particular damnificado en la causa que tramita en el fuero Penal de La Plata.

Lee además

Según la denuncia presentada por los abogados Oscar Salas y Christian Romano, durante la gestión del radical Nedela, el municipio firmó un convenio con el Banco Ciudad para que los empleados municipales accedan a préstamos personales, con tasas menores a las del mercado financiero. El mecanismo de devolución pactado es sencillo: la administración municipal descontaba del salario el valor de las cuotas y las giraba a la entidad, toda mediante los habituales códigos de descuento.

De la denuncia penal se desprende que de los haberes correspondientes a los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2019 “la Municipalidad de Berisso” descontó el valor de las cuotas destinadas “a cancelar los créditos que había suscripto con el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, pero esta institución bancaria nunca percibió el producido de la retención”. “Es decir, la Municipalidad de Berisso retuvo el valor de la cuota, pero nunca el depósito en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, dejando nuestro crédito en estado o situación de morosidad.”

Ante este panorama cientos de trabajadoras y trabajadores fueron ingresados al sistema Veraz y comenzaron sus problemas en el mundo comercial. También la administración municipal sufrió las consecuencias. “Esta irregular circunstancia provoco que el Banco de la Ciudad de Buenos Aires informara al Banco Central de la República Argentina y a la Organización Veraz S.A. nuestra condición de deudores morosos, circunstancia que afecto nuestro historial crediticio e impide el acceso a nuevos créditos por parte de instituciones bancarias y/o financieras. Ello nos ocasiono un perjuicio palpable y concreto al impedirnos el acceso al crédito”, se detalla en la denuncia.

Las y los damnificados entienden que “el autor penalmente responsable de la conducta delictual descripta en esta denuncia resulta ser el funcionario que al momento en que se nos efectuaron las retenciones de nuestros haberes y las sumas dinerarias no fueron depositadas en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires ejercitaba el cargo de titular del Departamento Ejecutivo, siendo el mismo el Sr. Jorge Gabriel Nedela ya que el mismo era el Intendente Municipal en los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2019”.

El titular del Departamento Ejecutivo es quien representa a la Municipalidad de Berisso para con terceras personas, tal como lo impone el art. 108 del decreto ley 6769/58 el que impone “constituyen atribuciones y deberes en general del Departamento Ejecutivo: … 11) representar a la Municipalidad en sus relaciones con la Provincia o terceros” y en tal sentido formaba parte de sus prerrogativas el tener que elaborar los actos administrativos pertinentes para materializar que el dinero que nos fuera retenido de nuestros haberes fuera efectivamente entregado al Banco de la Ciudad de Buenos Aires.

En la denuncia se despeja de responsabilidades al Contador y al Tesorero municipal ya que la función del primero es de “control de la legalidad de las órdenes de pago emitidas por el Departamento Ejecutivo, es decir, por el Sr. Intendente Municipal”, mientras que el segundo “se desarrolla como custodio del erario municipal y solo debe materializar el pago cuando la orden de pago se encuentra suscripta” por el Intendente Municipal refrendada por el secretario e intervenida por el Contador. “Claramente el Sr. Tesorero Municipal tiene una función de control, pero no de decisión, la que siempre recae en la persona del Sr. Intendente Municipal como titular del Departamento Ejecutivo y encargado de la administración de la Municipalidad de Berisso”, se detalla en el escrito judicial.

Fuentes municipales confirmaron que las deudas ya fueron saldadas por la actual gestión de Fabián Cagliardi quien denunció en sede judicial la irregularidad detectada. El pedido de investigación se realizó por el delito descripto, pero por el momento el caso está encuadrado como “Defraudación – Hurto Impropio”.

La causa es investigada en la Unidad Funcional de Instrucción 15 de La Plata con conocimiento del Juzgado de Garantías 3.

 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar