En La Plata crece la expectativa ante la posibilidad de reapertura comercial. En las últimas horas trascendió que el Gobierno bonaerense estaría dispuesto a analizar la posibilidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en caso de que lo soliciten los intendentes y se hagan peatonales las calles principales de los centros. El intendente Garro hizo ese pedido y tiene los protocolos listos, a la espera del OK provincial.
“Se habló con el municipio en su momento. Desde ya que sí, lo podemos hacer tranquilamente”, sostuvo Alberto Catullo, presidente de la Asociación Amigos de Calle 12. El comerciante remarcó que la iniciativa se puede implementar fácilmente en calle 8 y 12, también en Cantilo en City Bell y que hay más complicaciones para hacerlo en avenidas 13 y en 137 de Los Hornos.
De acuerdo al proyecto que presentó la Comuna, se apunta a la peatonalización para los centros de mayor circulación. La propuesta contempla la habilitación de comercios barriales, como en Villa Elisa y Gorina, mientras que en grandes centros se incluyen las peatonales. Prevé la interrupción del tránsito de vehículos sobre calle 8, 12 y Cantilo, además de una desinfección diaria de las calles transversales. Si bien el Pasaje Rodrigo no puede reabrir, se baraja la posibilidad de cortar la circulación en 51 entre 4 y 6, para habilitar a los comercios que rodean al edificio. En tanto, aún no definió el protocolo para la avenida 137 de Los Hornos.
“Tranquilamente la podés peatonalizar si es necesario para lograr el distanciamiento social. De esa manera lo que vos podés hacer es que las filas y las colas se proyecten para el lado de la calle y no se monten entre veredas. Nosotros eso lo apoyamos y si está la posibilidad lo vamos a hacer”, destacó Catullo por La Cielo.
En cuanto a las calles transversales a las arterias principales de los centros, señaló que hay que evaluar cada caso de acuerdo a la cantidad de comercios que presenta y si tiene la necesidad de cortar la circulación vehicular. A su vez, indicó que se acortaría el horario comercial para “no obstaculizar a la gente del barrio”. Uno de los horarios que se baraja es que los negocios funcionen de 11 a 16.

“Va a haber que darse una mano entre todos, la comunidad va a tener que ser muy solidaria, la responsabilidad social es fundamental, acá para el comercio tener la posibilidad de abrir es fundamental para poder empezar a proyectar y poder tener una rueda financiera y económica. Pero bueno, acá ninguno de los comerciantes dijimos levantar la cuarentena. La cuarentena va a tener que seguir el tiempo que determine el Gobierno y ahí entra la responsabilidad social de cada uno para cuidarse y no salir a la calle si no es necesario, no ir al negocio si no es necesario, no ir acompañado. Todo lo que ya sabemos”, subrayó en diálogo con “Me levanté cruzado”.
Si bien tiene claro que es una alternativa que evalúa la Provincia y que aún no hay nada confirmado, Catullo confirmó que todo fue analizado con la gestión municipal. “Lo hemos charlado porque la necesidad de abrir es terrible. Se han evaluado las posibilidades y entre todas está la peatonalización, así que desde ya tratando de llevarlo a que no sea un caos de tránsito, tampoco puede haber tanto auto en la calle, viene todo de la mano esto. La idea de comercios de cercanía, todo lo que se está hablando, hay que ponerse a pensar y replantear de pronto una persona que vive en 11 y 56 cuál es su comercio de cercanía, ¿no?”, apuntó.

Y cerró: “Tendremos que ver si la por qué la persona que se toma un micro para ir a comprar algo hasta City Bell me parece que es una locura y es lo que el Gobierno no quiere. Así que tendremos que ir evaluando todas las posibilidades para ver cómo podemos ir empezando a abrir el comercio de barrio o cercanía”.