Uno de cada diez locales que cerraron por la pandemia de coronavirus no reabrirá una vez que termine la cuarentena. Esa es la triste estimación que hizo la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en medio de la crisis económica que causó la cuaretena: se trata de unos 40.000 negocios que no volverán a abrir cuando termine el período de aislamiento.
El lapidario informe que fue dado a conocer en las últimas horas detalla que el 11,5% de los comercios que interrumpieron la actividad debido a la cuarentena "no volverán a abrir una vez finalizada la emergencia".
En ese marco, el relevamiento realizado por Cámara sostiene que la zona más afectada será el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde la gran mayoría de los comercios todavía no pudo volver a abrir desde que comenzó la cuarentena.
Al respecto, el secretario de la entidad, Mario Grinman, indicó que "la realidad es que hay dos países, uno es el AMBA y el resto del país es diferente".

En este sentido, Grinman remarcó la situación es crítica aún en aquellos comercios que pudieron volver a trabajar, puesto que están registrando fuertes bajas en las ventas. "Están vendiendo un 30% menos que antes de la cuarentena y hay sectores muy castigados como indumentaria, calzado, gastronomía y hotelería, además del turismo que es una actividad que puede llegar a tardar años en recuperarse", agregó.
El dirigente señaló que la pandemia va a dejar graves consecuencias, incluso peores que la crisis del 2001, donde "la actividad productiva seguía funcionando a pesar de la hiperinflación", evaluó y agregó que "con lo que no se puede funcionar es con depresión". "Cuando se cierran los locales no hay posibilidad, no hay expectativas, no hay futuro", lanzó.

Grinman también sostuvo que el Gobierno nacional viene actuando de manera correcta frente a la emergencia sanitaria, pero pidió acelerar en el plano económico. "Es una realidad inexorable, había que luchar contra la pandemia, hay que proteger la salud y estamos totalmente de acuerdo con lo que hizo el presidente (Alberto) Fernández, pero la economía es un tema complicado, tampoco hay vida si no hay economía", señaló.
"Es imprescindible salvar tantas vidas como se pueda, pero en el proceso hay que ser muy cuidadoso de no destruir la economía", cerró el titular de la entidad.