El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer el último reporte sobre la evolución de COVID-19 en el país e informó que este miércoles fueron confirmados otros 949 casos de contagio, la cifra más alta registrada hasta el momento en un solo día. De esta manera, ya son 19.268 los casos resgistrados en Argentina desde que comenzó la pandemia de coronavirus.
De acuerdo con el reporte, del total de esos casos 977 (5,1%) son importados, 8.217 (42,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 6.941 (36%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Según se detalló 467 casos fueron registrados en la Ciudad de Buenos Aires, 442 en la Provincia de Buenos Aires, 16 en Río Negro, diez en Neuquén, seis en Chaco, tres en Santa Fe, dos en Entre Ríos y uno en Chubut, Córdoba y Misiones.
Del mismo modo, las autoridades sanitarias argentinas informaron que otras catorce personas perdieron la vida en las últimas 24 horas, por lo que el total de víctimas asciende a 583.
Respecto de las víctimas, esta mañana se confirmó la muerte de una mujer de 58 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires mientras que por la tarde fueron reportadas otros trece fallecimientos. Se trata de ocho hombres, cuatro de 54, 59, 75 y 85 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 63 y 58 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires; uno de 83 años, residente en la provincia de Chaco; y uno de 74 años, residente en la provincia de Río Negro; y cinco mujeres, dos de 71 y 72 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; dos de 77 y 78 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires; y una de 83 años, residente en la provincia de Córdoba.
En este marco, el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof anunciarán este jueves la extensión de la cuarentena y, a pesar del fuerte aumento de los contagios, se esperan mayores flexibilizaciones en medio de la crisis económica que causó la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio.